Mora en el pago de las expensas por la crisis
Como consecuencia de la crisis económica general, el pago de expensas está sufriendo al menos una demora de dos meses, en tanto que los alquileres sufren retrasos dentro del mes en que deben abonarse, y por ejemplo, exceden el plazo de los primeros cinco o diez días y muchas veces se cancelan en la segunda…
Como consecuencia de la crisis económica general, el pago de expensas está sufriendo al menos una demora de dos meses, en tanto que los alquileres sufren retrasos dentro del mes en que deben abonarse, y por ejemplo, exceden el plazo de los primeros cinco o diez días y muchas veces se cancelan en la segunda quincena.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, así lo informó a BAE Negocios, ante una consulta sobre el impacto del menor poder adquisitivo en el cumplimiento de estas obligaciones. “Los alquileres se pagan, pero con ciertos retrasos dentro del mes. El problema son las expensas que acumulan meses de atraso”, sostuvo.
En esta dirección, el directivo pidió que “el gobierno debe intervenir en el mercado y llamar a las cámaras para diseñar mejores políticas, por ejemplo, para alentar créditos y para subsanar las situaciones de deuda”. Si bien el sector ve alguna mejoría por el lado de las compras en efectivo por efecto de la cosecha 2019, las perspectivas son pésimas en cuanto al sistema de créditos hipotecarios por las muy elevadas tasas de interés que seguirán rigiendo el mercado.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias, Miguel Summa, había explicado que “los gastos de un edificio van de $50.000 $a 1,5 millones al mes”, con lo que el monto mensual de las expensas “está entre $2.000 y $50.000”. Además, manifestó que “entre el 55% y el 70% del gasto de un edificio corresponde al sueldo del encargado”. El nivel de morosidad aumentó desde el 2016 y todo indica que continuará profundizándose con el correr de los meses.