Advierten que la inflación de marzo no bajará del 3%
Tal como se preveía, la inflación se aceleró en febrero. Más allá del torniquete monetario, la fuerte recesión, el bajón del consumo, la mayoría de las paritarias aun no cerradas y la relativa estabilidad del dólar, vencieron la inercia, y los ajustes de tarifas, desde ya. Así, según el IPC Online de Bahía Blanca, los precios subieron 3,61%…
Tal como se preveía, la inflación se aceleró en febrero.
Más allá del torniquete monetario, la fuerte recesión, el bajón del consumo, la
mayoría de las paritarias aun no cerradas y la relativa estabilidad del dólar,
vencieron la inercia, y los ajustes de tarifas, desde ya.
Así, según el IPC Online de Bahía Blanca,
los precios subieron 3,61% en febrero.
Una cifra altísima, agravada por el escenario antes citado, y con un dato que
preocupa: el precio de los alimentos y las bebidas avanzó 4,81%.
Inevitablemente, eso pegará en la tasa de pobreza. Otra
medición privada, muy seguida en Casa Rosada, estimó la suba de febrero en 4%.
El Indec, que midió 2,9% en enero, dará su veredicto el próximo
jueves 14.
La situación no se calmaría en marzo, por cierto y las
estimaciones privadas que recogió El Economista rondan
el 3,5%, como piso. Además de la inercia que deja febrero, se suman la
electricidad (+14% promedio), el transporte en AMBA (+9,4%) y, una vez más, las
naftas. En tanto y en cuanto, el dólar siga estable.
Así, las consultoras están subiendo su estimaciones para 2019 y el
nuevo consenso, que se vería reflejado en el próximo REM del BCRA, ya se ubica
arriba de 30% y acercándose a 35%. Ante ese escenario, las perspectivas para el
salario real son pobres y las chances electorales del oficialismo, inciertas.
Según un reporte
reciente del Frente Renovador, el promedio de
inflación de la gestión de Mauricio Macri es de 36,2%.