Copa América 2020: Colombia competirá (o compartirá) con Argentina
El presidente colombiano, Iván Duque, oficializó hoy la postulación de su país para organizar la Copa América de 2020, cuya sede se decidirá el martes en Río de Janeiro durante un consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Hay tres posturas, que se juegue en Argentina, que se haga en Colombia, o bien que…

El presidente colombiano, Iván Duque, oficializó hoy la postulación de su país para organizar la Copa América de 2020, cuya sede se decidirá el martes en Río de Janeiro durante un consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Hay tres posturas, que se juegue en Argentina, que se haga en Colombia, o bien que ambos países compartan la organización del torneo.
“Quiero hacer público y hacer oficial el ejercicio que adelanta a Colombia para la postulación y ser la sede de la Copa América en el 2020, ese proceso se debe decidir en los próximos días”, dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño en la que estuvo acompañado, entre otros, por el seleccionador nacional, Carlos Queiroz.
El jefe de Estado manifestó que en los próximos días viajarán a Brasil los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, y de la entidad estatal Coldeportes, Ernesto Lucena, quienes estuvieron en la rueda de prensa al igual que los exmundialistas Faryd Mondragón y Mario Alberto Yepes.
“A mí me motiva muchísimo que figuras como Mario Alberto Yepes y Faryd Mondragón estén jugando un papel muy importante en la promoción del fútbol en nuestro país y de lograr este gran objetivo”, agregó el mandatario.
#Bogotá Hoy hacemos oficial la postulación de Colombia como la sede de la Copa América 2020, decisión que se debe tomar en los próximos días. Con la ayuda de dos grandes glorias del fútbol colombiano como Faryd Mondragón y @MarioAYepes, queremos obtener este objetivo para el país pic.twitter.com/FRESwZ3dOT
— Iván Duque (@IvanDuque)
5 de abril de 2019
A partir de 2020 la Copa América se jugará cada cuatro años pero en años pares y no en impares, como sucede actualmente, luego de que la FIFA aprobó la solicitud al respecto hecha por la Conmebol, de manera que la última edición en años impares sea la de Brasil 2019.
El Consejo de la entidad continental aceptó el pasado 13 de marzo, por unanimidad, las candidaturas de Argentina y Colombia para la realización del torneo y les pidió que presenten sus “propuestas detalladas” sobre la estructura y organización, así como el cumplimiento de las exigencias técnicas para albergar la competición. Ese mismo día rechazó una propuesta de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (U.S. Soccer) de organizar un torneo alternativo a la Copa América en 2020.
Según trascendió, la disputa de dos hexagonales, uno en Colombia y otro en Argentina, que será beneficiada con los partidos más importantes de la Copa América 2020, conforman el proyecto que se votará la semana próxima en el congreso de la Conmebol a realizarse en Brasil.
Siempre y cuando sea elegida esta propuesta, no será necesario que se haga un sorteo, tal como ocurriera para la edición 2019 que se disputará en Brasil. La intención es que los grupos sean elegidos en base a la respectiva cercanía de los países para garantizar que haya buena asistencia de público.