Las subas y la pobreza son las mayores preocupaciones de los argentinos

Para el 84,6% de los 1200 encuestados por la consultora Focus Market, en abril, la situación económica de aquí a un año será peor o igual a la que se vive en la actualidad, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de octubre. Además, la inflación lideró entre las respuestas a la pregunta de cuál…

Las subas y la pobreza son las mayores preocupaciones de los argentinos

Para el 84,6% de los 1200 encuestados por la consultora Focus Market, en abril, la situación económica de aquí a un año será peor o igual a la que se vive en la actualidad, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de octubre. Además, la inflación lideró entre las respuestas a la pregunta de cuál es el principal problema del país. De hecho, para el 24,4% de los argentinos el mayor problema del país en la actualidad es, efectivamente, la suba generalizada de precios, seguido de cerca por la pobreza, con el 22,5%, y la corrupción, con el 21,3%.

En el cuarto puesto apareció el endeudamiento, con el 10,9%, entre las consideraciones con mayor nivel de participación. Y un detalle: por segmento, la inflación es el mayor problema para el 35,8% de los porteños y el 26,2% del interior del país. Sin embargo el mayor problema para los bonaerenses es la pobreza en el 25,4% de los casos.

Además, para el 39,8% del total el dólar cerrará a fin de año a más de $50, mientras que para el 18,8% cerrará entre $46 y $ 49. La estimación de un dólar superior a los $50 a fin de año es mayor en el interior del país, con el 42,1% de los casos, cae en Provincia de Buenos Aires a 37,1% y aún más en Capital Federal a 35,8%. En ese sentido, en el caso hipotético de contar con $1.000.000, los argentinos en el 28,9% de los casos comprarían dólares, el 27,8% lo invertiría, 12,3% lo colocaría a plazo fijo y sólo el 8 % ahorraría en Pesos. El 23,1% dijo no saber o no contestó la pregunta.

Las perspectivas económicas para los argentinos, para dentro de un año, independientemente de quien gane las elecciones nacionales en 2018 arrojaron los siguientes resultados: 41,5% considera que estará peor, 24,8% que estará igual de mal, 7,1% que estará igual de bien y 18,3% estará mejor. Para los bonaerenses un escenario económico peor se da en el 69,9 % de los casos. Para el interior del país el 27 % piensa que estará mejor siendo este el caso de mejor valoración en perspectiva.