En línea con el FMI, Cuccioli está preocupado por la recaudación

La caída en la recaudación preocupa de cara a la búsqueda del FMI y del Gobierno de achicar el rojo fiscal por la vía del ajuste. La semana pasada se agregó un nombre fundamental a esa alarma, cuando el FMI recomendó mejorar los ingresos por la vía de mayor presión tributaria. Ayer el director ejecutivo…

En línea con el FMI, Cuccioli está preocupado por la recaudación

La caída en la recaudación preocupa de cara a la búsqueda del FMI y del Gobierno de achicar el rojo fiscal por la vía del ajuste. La semana pasada se agregó un nombre fundamental a esa alarma, cuando el FMI recomendó mejorar los ingresos por la vía de mayor presión tributaria. Ayer el director ejecutivo de Afip, Leandro Cuccioli, habló del tema durante el Congreso Económico Argentino (CEA) y reconoció que los primeros meses del año mostraron caída de 7% real en enero, 7,2% en febrero y 11,1% en marzo y también manifestó preocupación.

Más de un factor explicó la contracción real de la recaudación tributaria: la caída del salario real, que pegó por el lado de los ingresos de la seguridad social; la fuerte contracción de la actividad económica, con impacto en el IVA -el tributo más significativo-; y lo que analistas caracterizan como un error de sobreestimación en el cálculo por derechos de exportación. En lo que va del año se viene recaudando la mitad de lo proyectado para cada mes en ese tributo.

“El principal problema hoy es la seguridad social, que creció al 30% interanual”, sostuvo el jefe de la AFIP

Luego de mostrar los números negativos de la recaudación real durante el primer trimestre, Cuccioli reconoció que “marzo fue el pozo de la variación interanual”. Y luego detalló: “El principal problema hoy es la seguridad social, que creció al 30% interanual. Es un tema de salario real, no tanto una cuestión de empleo. Si bien hay menos puestos de trabajo, no hay una crisis en ese sentido. Pero el salario sufrió”.

Y agregó: “El IVA es nuestro termómetro de la actividad. En primer lugar, el impositivo da más cerca del 50%, que es parecido a la inflación, esta cerca. Pero el IVA aduanero, cuya percepción se redujo, y ahora estamos evaluando cómo evoluciona la evasión en ese sentido, está muy debajo del IPC: fue 32% el último mes. Eso impacta en el IVA. El neto nos lleva a pensar que hay un tema de actividad al que no le podemos escapar. Sería raro que dé diferente”.

Al respecto cabe destacar dos cuestiones: por un lado, que la inflación trepará a 55,7% en abril si se confirman los sendos 4% que se esperan para marzo y abril en el IPC Nacional. Por otro, que para ese mismo mes, en base a una proyección de Cuccioli, se espera que efectivamente el IVA Neto esté en torno al 50% (la caída real será de 3,7%) pero que hasta acá el resultado fue distinto.

De hecho, en marzo el IVA impositivo registró una mejora de 42,2% nominal, muy inferior al 53,7% de la inflación interanual de ese mismo mes, si se confirma el 4%. Eso implicó una caída real de 7,5% para el IVA impositivo. El IVA Neto, para colmo, mejoró apenas 35,6%, es decir que tuvo una caída real de 12,8%.

Esta semana el FMI expresó decepción y preocupación por el desempeño recaudatorio: “Los decepcionantes ingresos tributarios durante los últimos meses sugieren que la actividad económica y las dificultades de la administración están reduciendo la solidez impositiva, demostrando que las proyecciones del staff fueron demasiado optimistas. El staff redujo 1,7 puntos relativos al PBI sus proyecciones para el 2019. Las pérdidas en derechos de exportación respecto a lo esperado lucen definitivas pero la expectativa es que el resto de los tributos se recuperen a medida que la economía crezca en 2020”.