Debate de la CPE: Aborto sí, aborto no.
El próximo 28 de mayo, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se presentará por octava vez ante el Congreso de la Nación el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Esta nueva presentación viene…

El próximo
28 de mayo, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se
presentará por octava vez ante el Congreso de la Nación el proyecto de ley de
interrupción voluntaria del embarazo (IVE) de la Campaña Nacional por el
Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Esta nueva
presentación viene respaldada por las enormes movilizaciones populares que se
dieron durante 2018, conocidas como la marea verde, que hicieron visible la
despenalización social del aborto —lograda tras años de militancia de la
Campaña y del movimiento feminista— y el reclamo al Estado de la sanción de una
ley indispensable para que las mujeres y personas con capacidad de gestar
puedan acceder a un derecho humano básico, como es decidir sobre sus cuerpos.
La temática de la IVE no estuvo ausente en el debate realizado el día lunes en el canal de la CPE. Los candidatos, se explayaron acerca de diferentes temas propuestos por la conductora Felicitas Bonavitta y pudieron expresar sus opiniones acerca del aborto: estas son las principales ideas surgidas durante el debate.
Martín Ussei (Partido Socialista)
manifestó que desde el partido socialista se viene trabajando desde hace muchos
años en la legalización del aborto y
remarcó sobre la necesidad de adecuar las leyes a la realidad y puso el foco en
la necesidad de regularizar la situación de las prácticas que hoy en día se realizan,
pero de manera insegura.
Luciano Di Nápoli (Frejupa) por su parte
decidió opinar a título personal y se manifestó absolutamente a favor de la
IVE.
Lara Oberst (Movimiento Socialista de los
Trabajadores) por su parte expresó su apoyo a que la interrupción legal segura
y gratuita de embarazo sea Ley. Agregó además que el aborto legal, seguro y gratuito
es una deuda de la democracia y sobre el poder de decisión sobre nuestros
cuerpos. La lista del Movimiento Socialista de los Trabajadores está compuesto
por personas que se manifiestan a favor de la implementación del Aborto Legal,
Seguro y Gratuito, finalizó.
Ricardo Araujo (Frente Popular Pampeano) expresó
“educación, prevención y aborto legal
seguro y gratuito para no morir”.
Por su parte, Leandro
Altolaguirre (Frente Cambiemos) manifestó que no comparte la penalización pero no está a
favor del aborto, agregando que es una situación “bastante compleja” que debe
ser evaluada en cada particularidad.
Claudio Acosta (Desde el Pie) Destacó en que
la temática del aborto es un problema de salud pública y reconoció a la IVE
como un Derecho fundamental de las mujeres, relacionándolo con el Derecho a
decidir: nadie puede obligar a una mujer a abortar. Acosta además agregó que
los abortos actualmente se producen, pero que por la falta de reglamentaciones se realizan de manera clandestina, en pésimas condiciones
de higiene y salubridad, por lo que destacó en este punto que se trata de una
diferencia de clase: entre quienes pueden acceder a un aborto ilegal y quienes
no: el aborto existió, existe y va a
existir, lo que se trata es de poder brindar una atención adecuada a cada
situación, cerró.
José Muñoz (Comunidad
Organizada) manifestó que el partido que representa está a favor de las dos
vidas, y recordó su slogan “por la vida,
el trabajo y la seguridad y contra la droga”
Marcos Villegas (Pueblo Nuevo)
“aborto legal, seguro y gratuito no”
manifestó Villegas, agregando que Pueblo
Nuevo es el único partido de la provincia que está a favor de la vida y en
contra rotundamente del aborto. En relación a lo expuesto por Acosta, Marcos
Villegas agregó “no podemos estar
hablando de salud cuando estamos hablando de un aborto” agregó que todxs
los miembrxs de la lista se han certificado
a favor del aborto y que en las recorridas por los diferentes barrios han
podido recabar información que da cuenta de que quienes abortan no son las familias pobres por lo que no considera
que sea un tema de salud pública, y además, que no es gratuito porque “lo paga el Estado, lo vamos a tener que
pagar todos nosotros” agregando además que no es seguro porque todo aborto
quirúrgico lleva a sus complicaciones, finalizó.