Mercantiles buscan replicar el modelo de paritaria docente
La negociación de los gremios docentes bonaerenses, la provincia será la bandera de los sindicatos a la hora de sentarse en Trabajo. Y Comercio, gremio que nuclea a unos 1.200.000 empleados, no es la excepción. Desde el equipo de Armando Cavalieri pedirán una actualización trimestral del salario más un recupero del año pasado. Señales claras…

La negociación de los gremios docentes bonaerenses, la provincia será la bandera de los sindicatos a la hora de sentarse en Trabajo. Y Comercio, gremio que nuclea a unos 1.200.000 empleados, no es la excepción. Desde el equipo de Armando Cavalieri pedirán una actualización trimestral del salario más un recupero del año pasado. Señales claras y postales de época, los maestros y profesores abrocharon una paritaria referencial y los mercantiles que se agrupan con peso propio en los sillones más dialoguistas de la CGT Azopardo pisan con cierta energía el terreno del reclamo salarial.
Además, el bloque de sindicatos ferroviarios, que abrochó acuerdo a corto plazo previendo que se empoderara la tormenta económica de Cambiemos, está tomando potencia para exigir un nuevo aumento, incluso sin descartar un paro, más allá del fixture del martes 30 o el 1° de Mayo.
Los ferroviarios deliberan tomar medidas de fuerza si no satisfacen su reclamo salarial
En Buenos Aires, y con la firma de María Eugenia Vidal, los docentes cerraron un acuerdo de aumento por inflación por este año más el recupero del poder adquisitivo del 15,6% por el 2018. Quizá sin saberlo, ese acuerdo empieza a llevar dolor de cabeza a Balcarce 50, pero sobre todo a la madeja de la economía donde las estrategias de emergencia apuntan a precios que nunca se iban a congelar y a lo “esencial” que son invisibles a las góndolas.
Trascendidos apuntan a que en un primer encuentro informal, el gremio mercantil puso sobre la mesa un pedido de aumento trimestral (cláusula de revisión) más una suma fija como recupero. Del otro lado de la mesa escucharon la Cámara Argentina de Comercio y representantes de los supermercados.
Cabe recordar que la negociación del 2018 llegó al 45%, tras dos reapertura de paritarias. Y si bien la inflación del año pasado fue del 47,6%, la interanual entre marzo (mes paritaria de Comercio) fue del 54,7% según Indec. Por eso los trabajadores plantearon una suma fija como recupero más la actualización mensual del salario.
Este primer encuentro, entre gallos y medianoche, apuntó a buscar un acercamiento entre el sindicato y la mayor cámara empresaria, que se reuniría el jueves para intentar buscar una cifra “acorde a la situación del país”, le dijeron a BAE Negocios distintos empresarios.