La ley de góndolas llegaría al recinto el 8 de mayo
El debate en torno a una ley de Góndolas arrancó ayer en la Cámara de Diputados, y hubo preacuerdo entre el oficialismo y la oposición para que el tema se vote en la sesión prevista para el 8 de mayo. Sin esperar la venia del Gobierno, diputados de Cambiemos cedieron a las presiones de la…

El debate en torno a una ley de Góndolas arrancó ayer en la Cámara de Diputados, y hubo preacuerdo entre el oficialismo y la oposición para que el tema se vote en la sesión prevista para el 8 de mayo. Sin esperar la venia del Gobierno, diputados de Cambiemos cedieron a las presiones de la oposición y aceptaron dar preferencia al tema en la sesión ordinaria de hoy para que el 8 de mayo pueda votarse por mayoría simple de los votos.
La largada del debate tuvo lugar en una sesión informativa de la comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, presidida por la diputada massista Marcela Passo: allí se confirmaron los giros adicionales a las comisiones de Legislación Penal y de Comercio.
Ante esta modificación en la dinámica del tratamiento de esta iniciativa que busca combatir la concentración y mejorar la competencia de productos en las bocas de expendio, la oposición no ocultó su desconfianza e intensificó el reclamo para que el tema sea discutido a la brevedad.
La oposición manifestó su desconfianza sobre la voluntad de Cambiemos de tratar la iniciativa
La idea es la que avanzaron el oficialismo y la oposición es pasar a discutir el tema en un plenario de comisiones y avanzar en un dictamen unificado sobre la base de los seis proyectos presentados.
Los principales son el de la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió, el de la propia Passo (Frente Renovador), el de Juan Cabandié (Frente para la Victoria), y el texto que impulsan de manera conjunta el Frente Patria Grande de Juan Grabois con el dueño de Maxiconsumo, Víctor Fera.
La iniciativa de Carrió propone incentivar la competencia por intermedio de la fijación un tope del 20% en la participación de un producto sobre el espacio disponible total de la góndola que comparte con otros artículos similares. La propuesta de Cabandié es similar pero propone un máximo de espacio de exhibición para una marca de 15%.
En el caso del proyecto de Fera y Grabois, que fue presentado en la Cámara baja por el mendocino José Luis Ramón, la propuesta es que los supermercados estén obligados a ofrecer como mínimo cinco proveedores por rubro, y que el mayor de ellos no pueda acaparar más del 30% del espacio de venta que poseen en las góndolas.
Presente en el debate, Fera denunció que “10 empresas de adueñaron de las góndolas y están vendiendo a precios exorbitantes”, y advirtió que “no se puede tener competencia real con productos escondidos”.
A propuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), pidió incorporar a la regulación el comercio electrónico de alimentos y también incorporar una etiquetado en los productos que diga “compre nacional” para enfrentar la competencia de los importados.
A su turno, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, reclamó al oficialismo un compromiso para llevar el dictamen de este proyecto a la sesión prevista para el 8 de mayo, ya que se espera que a partir de esa fecha el Congreso entre en estado vegetativo hasta después de las elecciones PASO del 11 de agosto.
El presidente de Legislación General, Daniel Lipovetzky, cargó las tintas contra el kirchnerismo por no haber aplicado la ley de Competencia durante sus doce años de gobierno, y contrastó con “el compromiso del oficialismo” de dar este debate ahora.