La oposición rechaza la campaña del miedo y remarca la debilidad del Gobierno

La disparada del dólar y el riesgo país llevó ayer a la oposición política a cuestionar al Gobierno ante lo que consideró como “un modelo económico fracasado”, puso en el centro de las críticas al presidente Mauricio Macri, quien intentó vincular la corrida bajo el argumento de que en “el mundo hay miedo de que…

La oposición rechaza la campaña del miedo y remarca la debilidad del Gobierno

La disparada del dólar y el riesgo país llevó ayer a la oposición política a cuestionar al Gobierno ante lo que consideró como “un modelo económico fracasado”, puso en el centro de las críticas al presidente Mauricio Macri, quien intentó vincular la corrida bajo el argumento de que en “el mundo hay miedo de que los argentinos quieran volver atrás” e instó al oficialismo en el Congreso a que convoque al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que brinde explicaciones sobre lo que viene ocurriendo con la economía.

El alza de la divisa norteamericana, que en algunos bancos se llegó a comercializar a $ 44.92 y la escalada del riesgo país, que trepó hasta los 963 puntos, llevó al titular del bloque del FpV-PJ en Diputados, Agustín Rossi, a convocar al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que informe ante esa Cámara sobre las disparadas.

“Todos los argentinos sienten que están parados sobre un escenario económico de muchísima debilidad y lo que entiendo es que el Congreso no puede estar ausente”, dijo durante el uso de la palabra en la Cámara Baja, el titular del bloque de diputados del FpV-Pj, quien cuestionó el llamado “plan salvataje”, consideró de poco serio los dichos de Macri de que las variables se dispararon “porque Cristina va a ganar las elecciones”, ante lo cual dijo que sería bueno que el oficialismo tramite que el ministro de economía nos venga a explicar a los diputados a la comisión de Presupuesto, a la de Finanzas, hacia donde va la economía Argentina”.

Por su parte, el diputado Fernando Espinoza ( Unidad Ciudadana), dijo que “con su modelo económico fracasado, al marketing macrista sólo se le ocurre la campaña del miedo”, advirtió que “el descrédito y el fracaso de la política económica es tan grande, que ni siquiera los únicos sectores beneficiados, que fueron los de la timba financiera, creen que el gobierno de Macri y Vidal puedan tener un mínimo de control sobre la economía” y consideró que es “urgente devolverle la esperanza y la tranquilidad a nuestra sociedad”.

A su turno y a través de twitter, la intendenta Verónica Magario ( La Matanza) tras dar cuenta de los indices que se dispararon, afirmó que Cristina Kirchner “fue mesurada cuando dijo: Si alguien me pidiera que definiera a Mauricio Macri en una sola palabra, la única que se me ocurre es caos”.

“Si durante tu mandato el riesgo país sube 50 puntos en una hora porque un opositor presenta un libro entonces tu fracaso es total. No parcial. Un fracaso sin matices”, argumentó a través de la misma red social, la dirigente de Proyecto Sur Alcira Argumedo.

En tanto que el legislador porteño por el Movimiento Nacional Alfonsinista, Leandro Santoro, advirtió que “el riesgo país vuela porque todos saben que nos sobreendeudamos en dólares a corto plazo, desregulamos el sistema financiero, liberamos el mercado de cambios, eliminamos la obligación de liquidar divisas en el país y la capacidad de repago de la económica argentina es nula. Es eso”, señaló.

Mas enigmático resultó el jefe comunal, Francisco “Paco” Durañona (San Antonio de Areco), quien en un breve twitter, esbozó que “ayer (por el martes), en el Hotel Alvear arrancó el golpe de mercado a Macri”.

Agustín Rossi, FpV-PJ

“Sería bueno que el oficialismo tramite que el ministro de Economía nos venga a explicar a los diputados hacía dónde va la economía Argentina”

Alcira Argumedo, Proyecto Sur

“Si durante tu mandato el riesgo país sube 50 puntos en una hora porque un opositor presenta un libro, entonces tu fracaso es total”

Leandro Santoro, MN Alfonsinista 

“El riesgo país vuela porque todos saben que nos sobreendeudamos en dólares a corto plazo y desregulamos el sistema financiero y cambiario”