Código Da Vinci: a 500 años de la muerte del genio renacentista

Multifacético, enigmático, sabio científico, inventor de alto vuelo y artista magistral, Leonardo Da Vinci encarnó el emblema del hombre del renacimiento en su expresión más elevada. Este jueves se cumplen 500 de la muerte de este genio inigualable y se multiplican homenajes en todo el mundo. El afán por conocer un poco más acerca del…

Código Da Vinci: a 500 años de la muerte del genio renacentista

Multifacético, enigmático, sabio científico, inventor de alto vuelo y artista magistral, Leonardo Da Vinci encarnó el emblema del hombre del renacimiento en su expresión más elevada. Este jueves se cumplen 500 de la muerte de este genio inigualable y se multiplican homenajes en todo el mundo.

El afán por conocer un poco más acerca del creador de obras de extraordinario magnetismo y perfección como “La última cena” o “La Gioconda”, pone ahora en el centro de la escena nada más y nada menos que a un mechón de pelo.

Dos investigadores italianos encontraron cabello atribuido al Leonardo Da Vinci en una colección privada en Estados Unidos, y creen que será útil para rastrear su ADN, informó ayer el museo que lleva el nombre del artista.

“Hemos descubierto y recuperado un mechón de pelo de Leonardo. Con otro resto suyo, esta extraordinaria reliquia permitirá seguir buscando su ADN“, anunció el director del Museo Ideal de Leonardo en Vinci, Alessandro Vezossi, y la historiadora Agnese Sabato, en un comunicado.

El pelo del artista será mostrado por primera vez en una rueda de prensa en Vinci este jueves, en coincidencia con el aniversario de su muerte. Durante la conferencia se mostrarán además documentos que demostrarían la “antigua procedencia francesa” del cabello y se inaugurará la exposición “Leonardo Vive” con motivo de esa efeméride. 

Para Sabato el descubrimiento es “el elemento que faltaba para dar concreción científica” a sus investigaciones sobre los familiares del genio, quien murió sin hijos y está sepultado en el castillo de Amboise, en el centro de Francia.

Sabato y Vezzosi anunciaron en 2016 que habían encontrado “descendientes vivos de Leonardo en línea indirecta”, en concreto de su padre Piero y su hermano Domenico.

“Gracias a los análisis genéticos de este resto, que serán cruzados con exámenes del ADN de los descendientes vivos y de las sepulturas que encontramos en los últimos años, ahora es posible buscar el ADN de Da Vinci”, destacó la especialista.

Un homenaje que recorre el mundo

Por el aniversario, este año, museos y ciudades de varios continentes tienen como protagonista a este genio inclasificable (fue pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, botánico, anatomista, astrónomo, poeta, matemático, filósofo), que nació en 1452 en la villa toscana de Vinci y murió el 2 de mayo de 1519 en Francia.

Europa es el epicentro de los tributos. El Museo del Louvre, que alberga casi un tercio de sus obras, incluida la Mona Lisa, planea mostrar una retrospectiva de las pinturas del artista, entre 14 y 16 obras, además de algunas esculturas, a partir del 24 de octubre. Además, en el castillo du Clos Lucé (Valle de Loira), donde pasó los últimos tres años de su vida trabajando en dibujos y proyectos de ciencias, se presentará un tapiz monumental de “La última cena”.

En Italia, habrá varias actividades. Se destaca Leonardo da Vinci: Dibujando el futuro, que se realizará del 16 de abril al 14 de julio, en los Museos Reales de Turín .Se exhibirán más de 50 dibujos, incluido su famoso Códice sobre el vuelo de las aves que sirven para documentar su actividad desde la juventud hasta la madurez. Y Vinci, su pueblo natal, también celebra al superhombre con una muestra sobre sus orígenes, inaugurada el 15 de abril que estará abierta hasta el 15 de octubre.

En tanto, en Madrid, aterrizó hace unos meses proveniente de Londres “La última cena” de Giampietrino, la copia más reconocida del famoso trabajo del artista. Se expondrá en el contexto de la muestra «Leonardo. El Genio» que puede visitarse en el Centro de Arte Canal, y está compuesta también por setenta reproducciones —manipulables— de sus máquinas a escala real. Así se pueden ver muchos de los inventos con los que fue precursor: desde equipos de buceo hasta puentes de emergencia. Da Vinci legó el concepto y prototipo de muchas de las máquinas modernas de la actualidad, como el auto, el helicóptero, el aeroplano, el tanque militar y el paracaídas.

En Argentina, el ciclo de eventos “In-genio italiano”, organizado por la Embajada de Italia, celebra a lo largo de todo el año a Leonardo Da Vinci. Como cierre, en diciembre tendrá lugar la exposición “Da Vinci Experience”.