FeTERA: “La energía es un derecho humano y un bien esencial”
Los trabajadores de la energía realizaron su Congreso Ordinario y Extraordinario en la ciudad de Córdoba, en las instalaciones de la Unión Eléctrica. Delegaciones provenientes de todo el país debatieron durante dos días la situacion del movimiento obrero, la etapa que atraviesa el país y sobre soberanía, modelo y matriz energética. También estuvo en consideración…

Los trabajadores de la energía
realizaron su Congreso Ordinario y Extraordinario en la ciudad de Córdoba, en
las instalaciones de la Unión Eléctrica.
Delegaciones provenientes de todo el país debatieron durante dos días la situacion del movimiento obrero, la etapa que atraviesa el país y sobre soberanía, modelo y matriz energética. También estuvo en consideración la situación por la que atraviesa EPEC, la empresa provincial eléctrica cordobesa, entre otros puntos.
Unidad en la acción
En su declaración final
manifiestan que “el movimiento obrero
está desafiado en la actualidad, para recuperar la gesta de los 60 y 70, del
Cordobazo, los rosariazos y los diversos procesos devenidos en acciones de
masas en el país. En aquellos años de acumulación de poder popular, con un
sindicalismo clasista, antimperialista y anticapitalista, que tuvo en Agustín
Tosco, René Salamanca y Atilio López, desde la diversidad fue necesaria de una
unidad de acción. Así se pudo dotar de efectividad la estrategia de acumulación
de fuerzas del movimiento obrero en defensa de sus intereses, contra la
dictadura y con una perspectiva de liberación nacional y social”
“Hoy como ayer, ante la
estrategia del poder se requiere una respuesta unificada del movimiento obrero,
por eso, para nosotros desde la FeTERA en la CTA Autónoma, la principal tarea
es la unidad de acción.
Con ese espíritu convocamos al paro nacional del 30/4 próximo y
confirmar para el Primero de Mayo nuestro compromiso de lucha en conmemoración
del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras de todo el mundo.
La unidad lograda no alcanza y estamos comprometidos a ir por
más, lo que supone derrotar al viejo modelo sindical que hegemoniza al
movimiento sindical en el país. Es un desafío que nos propusimos en la década
del 90 cuando construimos la CTA y que se mantiene en el presente”.
Desde la
FeTERA ratificamos nuestra adhesión al propósito original que hoy sustentamos
desde la CTA Autónoma y convocamos a fortalecer los lazos de unidad de acción y
la construcción de un proyecto estratégico del movimiento obrero en defensa de
nuestros intereses de clase. Desde allí pretendemos ir por un proyecto de
alcance nacional y contenido popular en defensa de la Soberanía y los derechos
de nuestro pueblo”.
Soberanía energética.
También surgió desde el Congreso otro documento sobre soberanía
energética. Sostienen que: “desde la FeTERA tenemos la firme convicción que la
energía es un derecho humano y bien social. Como tal, su acceso y uso deben
estar garantizados para todas y todos los habitantes de nuestro país.
“Luchamos
por cambiar el modelo energético (propiedad y gestión)”, oponiéndose
claramente al modelo privatizador vigente desde los noventa. Sin soberanía sobre
el recurso no se puede decidir que matriz energética puede y debe tener
Argentina ni qué tarifas corresponden a cada lugar del país.
“Diversificar
nuestra matriz energética es un buen punto. Con este fin, instamos a exigir la
construcción de la Central Nuclear CANDU con agua pesada de la PIAP de Neuquén,
fomentando y sosteniendo las fuentes de trabajo, la industria nacional y las
capacidades humanas adquiridas y desarrolladas a lo largo de más de 60 años en
la materia nuclear; pudiendo proveer nuestros propios combustibles en calidad y
cantidad suficientes”.
EPEC Córdoba
El Congreso también consideró la política del gobierno de
Schiaretti.
“El
Gobierno de Córdoba en el marco del ajuste nacional de Macri, viene realizando
desde hace un año, un ataque sistemático sobre los derechos laborales más
elementales de los trabajadores de EPEC con la reconversión laboral de hecho de
la forma de trabajo, vulnerando los derechos convencionales vigentes y
aplicando una persecución gremial y política contra los trabajadores que se
oponen a la misma. Avanzando en la tercerización y privatización sectorizada de
numerosos lugares de trabajo con la intención del desguace de la empresa a
través de un nuevo marco regulatorio para la privatización de la misma. Esta
embestida del gobierno de Schiaretti a través de sus funcionarios de dentro y
fuera de la empresa se manifiesta en el desconocimiento de las funciones que
ejercen los trabajadores, que implica una sustancial reducción en los salarios,
el cierre de numerosas sucursales comerciales, la cesantía de 5 trabajadores
con tutela sindical, la sanción injustificada de numerosos compañeros,
incluidos mandos medios afiliados a la organización gremial, trabajadores
sumariados o trasladados compulsivamente como represalia política y
persecutoria. La presencia masiva y permanente de las fuerzas policiales
de la provincia de Córdoba en las oficinas de trabajo de EPEC. La tercerización
de los sectores de Toma estado y Automotores así también como la intervención
del Centro de Cómputos a manos de una empresa privada con serios
cuestionamientos de corrupción en Córdoba como es “Kolektor”, denuncian
en el documento.
“Este Congreso rechaza
toda la política de entrega de derechos de los compañeros de Luz y Fuerza de
Córdoba y rechaza la desarticulación de EPEC en unidades de negocio paso previo
a la privatización.
“Por una EPEC Estatal e integrada” ,“Por la Defensa del Convenio
Colectivo de Trabajo”, cierra el documento.