Pese a la insistencia de Trump, la FED dejó sin cambios las tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) decidió ayer mantener las tasas de interés en medio de señales mixtas sobre el rumbo de la economía de los Estados Unidos, lo cual podría jugar a favor de mercados emergentes como la Argentina. Si bien advirtió que se mantiene “fuerte” el mercado laboral y que hay “sólidos” beneficios en la…

Pese a la insistencia de Trump, la FED dejó sin cambios las tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) decidió ayer mantener las tasas de interés en medio de señales mixtas sobre el rumbo de la economía de los Estados Unidos, lo cual podría jugar a favor de mercados emergentes como la Argentina.

Si bien advirtió que se mantiene “fuerte” el mercado laboral y que hay “sólidos” beneficios en la actividad económica, también dijo percibir una ralentización en las inversiones de hogares y empresas y que la inflación sigue estando debajo de la meta de 2%.

Tras aumentar cuatro veces las tasas de interés en el último año, la Fed decidió por unanimidad mantenerlas en el actual rango de entre 2,25% y 2,50%, según el comunicado que cerró dos días de discusiones de su comité de política monetaria (FOMC).

El debate de los datos económicos transcurrió bajo persistentes demandas de Donald Trump por un recorte de las tasas.

Ese reclamo, una práctica inusual para un presidente de Estados Unidos, alertó a los analistas por el nivel de independencia de la Fed.

El presidente del organismo, Jerome Powell, subrayó ante la prensa: “Pensamos que nuestra posición es la apropiada en este momento. Y no vemos razones firmes como para movernos en una u otra dicción”.

Al ser consultado sobre la eventualidad de recortar las tasas para que la inflación pueda acercarse a la meta de 2%, Powell dijo que de momento los miembros de la Fed están “cómodos” con la política aplicada.

Además, defendió las acciones emprendidas por el comité de política monetaria al indicar que no es el responsable de la baja inflación, sino que eso es consecuencia de factores que “parecen ser fluctuantes o idiosincráticos”

Sin embargo, señaló que los miembros de la Fed seguirán “vigilando cuidadosamente la inflación”.

Powell, que llegó a su cargo nominado por Trump, remarcó que la Fed no responde a presiones políticas.

“No pensamos en consideraciones políticas de corto plazo. No las discutimos ni consideramos a la hora de tomar decisiones”, dijo.

Los datos de marzo mostraron que “el mercado laboral sigue siendo fuerte y que la actividad subió a un ritmo sólido”, dice el comunicado, que parece más optimista que los anteriores en los que se hablaba de una actividad decreciente.

El FOMC advirtió un crecimiento en el gasto de los hogares y que las inversiones fijas de las empresas “se ralentizaron en el primer trimestre” mientras la inflación declinó y está por debajo del 2% que la Fed tiene como meta.

Hay también un giro de política al disponerse una leve rebaja a 2,35% desde 2,40% del interés pagado a los bancos por sus reservas en efectivo (encajes). Powell dijo que esa decisión es solo un “ajuste técnico” al mecanismo de control de la política monetaria.