Suspenden el juicio por la expropiación de YPF hasta que se expida la Corte de EE.UU.

El Gobierno de Mauricio Macri recibió ayer una noticia favorable proveniente de los tribunales estadounidenses. La jueza de primera instancia del distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor del pedido de la Argentina de suspender el juicio por la expropiación de YPF hasta tanto la Corte Suprema de ese país se expida…

Suspenden el juicio por la expropiación de YPF hasta que se expida la Corte de EE.UU.

El Gobierno de Mauricio Macri recibió ayer una noticia favorable proveniente de los tribunales estadounidenses. La jueza de primera instancia del distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor del pedido de la Argentina de suspender el juicio por la expropiación de YPF hasta tanto la Corte Suprema de ese país se expida respecto a la jurisdicción que debe llevar adelante la causa, señalaron fuentes oficiales a la agencia estatal Télam.

Se trata de una decisión que le permite ganar tiempo al Ejecutivo en una demanda multimillonaria que si llega a perderse, implicaría un costo de cerca de u$s3.000 millones.

El litigio fue iniciado por Petersen y Eaton Park Capital al considerar que al momento de la estatización de la petrolera el estado argentino no la extendió a todos los accionistas, sino que sólo se hizo con Repsol, el grupo controlante, lo cual consideran un perjuicio.

Los abogados del país plantearon ante los tribunales que la jurisdicción para llevar adelante el litigio debe ser otra y no Estados Unidos.

La resolución de Preska de ayer respaldó la postura argentina a pesar de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York había dado vía libre a la magistrada para dar inicio al juicio a pesar de que la Corte Suprema todavía no dio su opinión.

En su presentación, los abogados de la Argentina pidieron que más allá de la negativa de la Corte de Apelaciones a suspender el caso, la parte demandante desea que siga en suspenso en el tribunal de Preska, hasta tanto la Corte Suprema se expida sobre la jurisdicción del caso.

Se trata de un recurso de “certiorari” (presentación directa) que tiene pendiente la Corte Suprema, en el que la Argentina plantea la falta de jurisdicción de los tribunales norteamericanos, con el apoyo de México, Chile, Brasil y Colombia.

De esta manera, el juicio queda ahora “suspendido hasta que el máximo tribunal de Estados Unidos se expida respecto de si corresponde o no que el reclamo de Petersen se dirima en ese país”, de acuerdo a las fuentes.

A partir de ahora la Corte Suprema de los Estados Unidos deberá decidir si acepta el pedido argentino respecto de la jurisdicción. “El Gobierno de Trump está preparando su opinión, debería entregar un escrito no vinculante antes de septiembre”, indicó en su cuenta de Twitter Sebastián Maril, analista especializado en temas de deuda argentina.

Maril recordó que de todas formas, el máximo tribunal estadounidense no fue precisamente favorable al país durante los litigios que privados iniciaron contra el estado argentino durante los últimos años. En dos de los cuatro casos recientes, la Corte rechazó el pedido, en tanto que en los otros dos los aceptó pero finalmente falló a favor de los demandantes.

El caso por la nacionalización de YPF no es el único juicio que el Estado Argentino tiene con la jueza Preska: todavía hay litigios sin resolver del default del año 2002 y un reclamo vinculado con bonos con rendimiento atado al PBI argentino, emitidos en 2005 bajo la gestión del ex ministro Roberto Lavagna.

Preska fue quien reemplazó al fallecido Thomas Griesa, el juez que estuvo a cargo de la demanda de los fondos buitre por los títulos de deuda que no ingresaron al canje.