La línea aérea United, a las puertas de una demanda millonaria

Lo que comenzó como una agresiva estrategia de marketing para captar pasajeros en el marco del Travel Sale, promete terminar en una demanda colectiva millonaria, que podría involucrar hasta 6.000 argentinos que se sienten estafados. El 26 de marzo del año pasado, la línea aérea estadounidense United publicó en su página oficial y en las…

La línea aérea United, a las puertas de una demanda millonaria

Lo que comenzó como una agresiva estrategia de marketing para captar pasajeros en el marco del Travel Sale, promete terminar en una demanda colectiva millonaria, que podría involucrar hasta 6.000 argentinos que se sienten estafados.

El 26 de marzo del año pasado, la línea aérea estadounidense United publicó en su página oficial y en las principales agencias de viajes virtuales un oferta por demás seductora: por sólo $4.000 prometían un pasaje para volar, ida y vuelta y con varias escalas, desde Santiago (Chile) a Sidney (Australia).

A pesar de que los viajes tenían una duración que hasta podían llegar a las 45 horas, la avalancha de interesados no se hizo esperar y durante todo el día se multiplicaron las compras de los tickets aéreos a un valor que, por esos días, con un dólar a casi $21, era cinco veces inferior a lo que cotizaba en el mercado.

La oferta para cubrir la ruta Santiago de Chile-Sidney alcanzaba los 4.000 pesos

Sin embargo, el sueño de esas 30.000 personas que efectivizaron la compra (además de argentinos, hay chilenos, uruguayos y hasta españoles) duró muy poco. En las últimas horas de ese día, la compañía adujo que esa tarifa se había publicado a causa de un error en su sistema y se comprometió a devolverle el dinero a los desilusionados pasajeros.

Más allá de que la empresa cumplió con esa promesa y a la mayoría de las personas le reembolsaron el dinero en un plazo de entre 90 y 120 días, muchos de los damnificados decidieron llevar la demanda a la Justicia no sólo contra la aerolínea sino también contra las agencias que publicaron la oferta, como Avantrip, Despegar y Almundo, entre otras. “Hay 400 argentinos que ya iniciaron demandas particulares, que fueron presentadas en el fuero comercial en julio de 2018, luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resolviera que el caso podía enmarcarse dentro de un incumplimiento contractual y publicidad engañosa”, le explica a BAE Negocios, Moira Wallace, socia del estudio jurídico Wallace-Mac Donell, quien patrocina a muchos damnificados.

Según explican muchos damnificados, las agencias de viaje utilizaron una dinámica muy similar entre sí: ofrecieron los pasajes, enviaron los mails de confirmación de compra con el respectivo itinerario, comunicaron la cancelación remitiéndose a la posición de United de no respetar las tarifas y no especificaron los plazos de devolución del dinero u ofrecieron alternativas al viaje confirmado.

Pasos legales

Pero esta acción judicial podría multiplicarse en las próximas semanas. Por estos días, el bufete de abogados trabaja intensamente para lograr que la Corte Suprema de Justicia acepte tomar a la demanda como colectiva. Aseguran que, de concretarse este petición, muchas personas que hasta ahora no judicializaron el caso, podrían subirse a la presentación que ya corre por vías legales y que está en medio del período de conciliación.

“El reclamo mínimo por persona sería por unos $120.000. Eso incluye el daño moral y los gastos adicionales como reservas de hoteles, el pasaje aéreo Buenos Aires-Santiago que muchos sacaron o el valor de la visa para ingresar a Australia. De ese monto para arriba, la cifra puede llegar a ser millonaria”, explica Guillermo Mac Donell, otro de los socios del estudio.

Este diario intentó conocer la posición de United al respecto, sin embargo, los directivos de la compañía no respondieron a la requisitoria de BAE Negocios.