Contrabando: afirman que representa el 12% del mercado de cigarrillos argentino

El 12% del mercado argentino de cigarrillos “se abastece con productos contrabandeados”, informó hoy la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC). “Alrededor del 12% del mercado argentino de cigarrillos se abastece con productos contrabandeados, sin regulaciones ni controles, afectando a los consumidores y al fisco”, afirmaron desde la entidad integrada por gobiernos, empresas y cámaras de la…

Contrabando: afirman que representa el 12% del mercado de cigarrillos argentino

El 12% del mercado argentino de cigarrillos “se abastece con productos contrabandeados”, informó hoy la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC).

“Alrededor del 12% del mercado argentino de cigarrillos se abastece con productos contrabandeados, sin regulaciones ni controles, afectando a los consumidores y al fisco”, afirmaron desde la entidad integrada por gobiernos, empresas y cámaras de la región.

Según expresó el presidente del Instituto Brasileño de Ética Competitiva (Etcos) y presidente pro-tempore de la ALAC, Edson Vismona, “el principal motor de ese problema es el contrabando de cigarrillos, que domina 54% del mercado en Brasil, 24% del chileno y 12% del argentino”.

En ese sentido, aseguró que “solamente en 2018, Brasil, la mayor economía del continente, perdió cerca de u$s50.000 millones por el mercado ilegal”.

Asimismo, agregó que “la integración entre los países en las áreas de inteligencia, diplomacia y represión es fundamental para combatir al contrabando”, y aseguró que “equilibrar la carga tributaria entre los países de la región es una de las maneras más eficientes para combatir el contrabando”.

La ALAC debatirá este tema y otros relacionados con el contrabando el 7 y 8 de mayo en lo que será el 5° Encuentro de la organización que se llevará a cabo en San José, Costa Rica, según se informó.

Allí disertarán, entre otros, el secretario de Gestión Federal del Ministerio de Seguridad de la Argentina, Enrique Thomas; el secretario de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Melvin Enrique Redondo; el director de Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, Juan Carlos Buitrago, y la ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Victoria Hernández.

“Este evento será la oportunidad para presentar los vínculos del contrabando con el lavado de activos, la falsificación de marcas y la necesidad de contar con colaboración regional para desarticular bandas criminales; este espacio servirá para dar a conocer los mecanismos más idóneos para contrarrestar el comercio ilícito”, indicaron desde la organización.