Apple pagará u$s4.500 M para terminar con una batalla legal

La tecnológica Qualcomm, con sede en la ciudad estadounidense de San Diego (California), presentó los resultados financieros correspondientes a su segundo trimestre fiscal de 2019, en los que aparece una partida bajo el nombre “ingresos atribuibles a otros factores” de entre u$s4.500 millones y u$s4.700 millones. Todo indica que esa partida sería la correspondiente a…

Apple pagará u$s4.500 M para terminar con una batalla legal

La tecnológica Qualcomm, con sede en la ciudad estadounidense de San Diego (California), presentó los resultados financieros correspondientes a su segundo trimestre fiscal de 2019, en los que aparece una partida bajo el nombre “ingresos atribuibles a otros factores” de entre u$s4.500 millones y u$s4.700 millones.

Todo indica que esa partida sería la correspondiente a la compensación que Apple se comprometió a pagar a Qualcomm como parte del acuerdo para poner fin a todos los litigios que ambas empresas tenían abiertos, incluyendo aquellos que el fabricante de chips mantenía con los proveedores de la otra compañía.

“También nos complace haber alcanzado un acuerdo de varios años con Apple y estamos deseosos de seguir trabajando con ellos como cliente”, indicó durante la presentación de resultados el consejero delegado de Qualcomm, Steve Mollenkopf.

Como parte del pacto, la empresa que dirige Tim Cook aceptó pagar al fabricante de procesadores una compensación (cuya cuantía no trascendió en el momento del anuncio), y Qualcomm concedió a Apple una licencia de seis años extensible a otros dos para usar su tecnología.

Además, la firma de San Diego proveerá de nuevo chips al fabricante del iPhone durante “varios años”, indicó la agencia Efe.

El acuerdo puso fin a múltiples batallas judiciales que las dos empresas mantenían abiertas en juzgados de todo el mundo, especialmente en China y Estados Unidos, y que en la mayoría de los casos se remontaban a acusaciones por parte de Qualcomm de que Apple o sus proveedores estaban usando sin licencia tecnología que le pertenecía.

El pasado 26 de marzo, por ejemplo, una jueza de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. recomendó que se prohibiese la importación de ciertos modelos de teléfonos iPhone fabricados en China al determinar que la empresa californiana que dirige Tim Cook infringía una patente del fabricante de chips.