Se hunde el precio de la soja ante la escalada de la guerra comercial
El presidente Donald Trump adelantó ayer a través de su cuenta de Twitter que aumentaría en u$s200 millones los aranceles a la importación de los productos chinos. La medida complica aún más el panorama para la soja que ya venía a la baja. La noticia tendrá un efecto negativo en Argentina, en donde la cotización…

El presidente Donald Trump adelantó ayer a través de su cuenta de Twitter que aumentaría en u$s200 millones los aranceles a la importación de los productos chinos. La medida complica aún más el panorama para la soja que ya venía a la baja. La noticia tendrá un efecto negativo en Argentina, en donde la cotización está cerca de los u$s200 la tonelada.
Al cierre de esta edición, la oleaginosa marcaba en la pizarra nocturna de Chicago u$s298, el mismo valor visto el viernes pasado. La escalada del conflicto hace que Estados Unidos revelara días atrás exportaciones por 313.00 toneladas, lo que representa una caída del 47% respecto de los datos de hace un mes.
Según la agencia Reuters, el anuncio de Trump llega antes de otra ronda de conversaciones entre los Estados Unidos y los funcionarios chinos en Washington programada para esta semana. Los funcionarios de la Casa Blanca no sabían si el tweet afectaría esas conversaciones. La delegación china podría decidir no participar debido a lo que probablemente se verá como una escalada por parte del presidente norteamericano.
Trump apuntaría a 325 mil millones de productos chinos con aranceles del 25% “en breve”.
La noticia no es buena para el Gobierno argentino que espera que las divisas mejoren la recaudación fiscal de la mano de las retenciones. Con un valor de u$s205 la tonelada, el productor debe decidir si espera o vende más granos para cubrir sus gastos.
Según el portal Siogranos entre el jueves y viernes se concretaron negocios por alrededor de 342.000 toneladas de soja versus los 765.000 toneladas de maíz. Esto puede ser un indicador que el productor prefiere esperar y vender el cereal en donde tuvo altos rendimientos.
Igualmente en junio hay vencimientos de tarjetas por lo cual se entiende que la comercialización aumentará en los últimos días del mes y más aún si sube el tipo de cambio. Este permite al campo tener una leve mejora en la rentabilidad dado que cuando el dólar sube se paga una menor retención.
Además de la baja externa que afecta a la plaza interna, el efecto Puerta 12 que parte de la necesidad del campo por entregar sus granos y que sea otro factor a la baja en los valores.