El Central intervino fuerte para contener el dólar
En línea con los mercados globales, la volatilidad reapareció ayer en la plaza local y el dólar vivió una jornada de fuertes altibajos. El tipo de cambio minorista trepó 16 centavos a $46,49 en el promedio de los bancos de la city porteña, mientras que la cotización mayorista subió 15 centavos a $45,25. El Banco…

En línea con los mercados globales, la volatilidad reapareció ayer en la plaza local y el dólar vivió una jornada de fuertes altibajos. El tipo de cambio minorista trepó 16 centavos a $46,49 en el promedio de los bancos de la city porteña, mientras que la cotización mayorista subió 15 centavos a $45,25. El Banco Central intervino para contener la disparada inicial, que lo llevó a rozar los $47. Mientras tanto, las acciones y bonos resistieron la mala jornada internacional.
Tras el respiro del miércoles, el dólar vivió ayer una rueda de mayores tensiones y el volumen de operaciones aumentó hasta los u$s843 millones. Siempre susceptible a los vaivenes externos, la divisa abrió con tendencia alcista y llegó a escalar 1,4%. Pero las intervenciones oficiales y la recuperación parcial de las monedas emergentes de la región hicieron que recortara parte de la suba.
El BCRA jugó con fuerza en el mercado de futuros sobre el cierre de la jornada. Además, vendió los u$s60 millones diarios a cuenta del Tesoro y volvió a absorber una importante cantidad de pesos a través de las subastas de Leliq: $21.900 millones. Sin embargo, la tasa de referencia cedió cuatro décimas y quedó en 72,5%.
Por su parte, las acciones argentinas gambetearon el derrumbe de Wall Street, afectada por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice S&P Merval de la Bolsa porteña subió 1,1% hasta los 34.150 puntos. Según el analista Gustavo Ber, el panel líder sigue “sostenido por la positiva marcha de los ADR de los bancos, que siguen concentrando las mayores apuestas por el efecto MSCI”, en relación a la inclusión de algunas empresas nacionales en la categoría emergente.
También se salvaron los bonos en dólares, que quedaron estables en el promedio de las principales referencias. Así, el riesgo país cedió dos puntos básicos hasta los 899. En contraste, el valor de los seguros contra default a cinco años subió 31 unidades hasta las 1140.