El Mercosur y la UE iniciarán una ronda el lunes para buscar avances

A pesar de las muy bajas expectativas que encierra, el Mercosur y la Unión Europea (UE) protagonizarán la próxima semana, en Buenos Aires, una nueva ronda de negociaciones para intentar un acuerdo de libre comercio este año. Fuentes gubernamentales argentinas, brasileñas y paraguayas coincidieron, ante diversas consultas de BAE Negocios, que la postura de la…

El Mercosur y la UE iniciarán una ronda el lunes para buscar avances

A pesar de las muy bajas expectativas que encierra, el Mercosur y la Unión Europea (UE) protagonizarán la próxima semana, en Buenos Aires, una nueva ronda de negociaciones para intentar un acuerdo de libre comercio este año.

Fuentes gubernamentales argentinas, brasileñas y paraguayas coincidieron, ante diversas consultas de BAE Negocios, que la postura de la UE es intransigente en casi todos los capítulos. “Se trata de una ronda técnica durante toda la semana en Buenos Aires. No vemos que haya avances importantes porque ellos (por la UE) tienen elecciones parlamentarias a fines de este mes. Habrá que esperar a la nueva composición del parlamento y sus ganas de negociar”, expresaron desde el Gobierno.

“Todos vamos a tener que ceder para permitir el acuerdo. La expectativa se mantiene aunque el escenario es complicado”, ampliaron. Una de las frases contundentes que se escucharon en el Palacio San Martín en la última ronda fue: “Están pesimistas y herméticos”, en alusión a los técnicos de ambos bloques.

La ronda venidera obviamente no contendrá una definición sobre ofertas agrícolas, al igual que con temas marítimos y compras públicas. Se deben resolver temas pendientes como subvenciones, propiedad intelectual, por ejemplo, pero los avances no llegan porque la UE ya vive los tiempos de renovación parlamentaria (habrá comicios del 23 al 26 de mayo).

Mientras la UE envió este año a Buenos Aires, a la jefa negociadora Sandra Gallina, para el comisario de Agricultura, Phil Hogan, “los países del Mercosur han cambiado su posición sobre temas previamente acordados”. Desde Cancillería respondieron: “Hogan no quiso y no quiere el acuerdo, porque ningún agricultor europeo lo quiere”.

Alegría brasileña

En este marco, para el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Lucas Ferraz, “la Unión Europea y el Mercosur probablemente cerrarán un acuerdo comercial” en el mediano plazo.

“Nunca hemos estado tan cerca”, dijo Ferraz a Bloomberg News. “Hemos avanzado más en cuatro meses que en 20 años”, dijo. Un acuerdo exitoso crearía uno de los pactos de libre comercio más grandes del mundo y sería llamativo en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

Las conversaciones entre los dos bloques se han prolongado durante más de dos décadas y, recientemente, en enero, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que la resistencia de Francia a las demandas brasileñas de productos agrícolas generó un callejón sin salida. Ferraz señaló que Francia ya no sería un obstáculo, en referencia a desacuerdos anteriores sobre los planes de dar a los productos agrícolas sudamericanos un mayor acceso al mercado europeo. En cambio, “es Brasil el que aún necesita resolver algunos aspectos técnicos”, dijo Ferraz.