Acordaron con privados el pago con bonos por Aguas Argentinas

El gobierno nacional alcanzó un acuerdo con los grupos privados que tuvieron la concesión del servicio de agua corriente y cloacas, bajo la denominación Aguas Argentinas, y presentaron una demanda ante el Ciadi por la nacionalización de la compañía en 2006, y les entregará bonos públicos por u$s380 millones. En este marco, el Ministerio de…

Acordaron con privados el pago con bonos por Aguas Argentinas

El gobierno nacional alcanzó un acuerdo con los grupos privados que tuvieron la concesión del servicio de agua corriente y cloacas, bajo la denominación Aguas Argentinas, y presentaron una demanda ante el Ciadi por la nacionalización de la compañía en 2006, y les entregará bonos públicos por u$s380 millones.

En este marco, el Ministerio de Hacienda publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 241/2019 que aprueba el modelo de acuerdo de pago con los demandantes Engie (antes Grupo Suez), Aguas de Barcelona, Vivendi Universal y AWG, que eran concesionarios del servicio de agua corriente y cloacas.

Por otra parte, se publicó la resolución conjunta 29/2019 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, que dispuso la ampliación de la emisión de los bonos DICA 2033 y Bonar 2024 por u$s105 millones y u$s275 millones, respectivamente para saldar la deuda reclamada.

En el texto del acuerdo aprobado se señala que “sin reconocer hechos ni derechos y al solo efecto de lo que aquí se establece la República Argentina se obliga a entregar a los demandantes títulos públicos denominados “Bonos de la República Argentina con Descuento en Dólares 8,28% 2033” Ley Argentina-(DICA) y “Bonos del Gobierno Nacional en Dólares 8,75 % 2024′ (Bonar 2024), como pago único y definitivo de los laudos”.

A principios del 2015 se dictaron laudos arbitrales en el Ciadi, tribunal de arbitraje del Banco Mundial, que hicieron a los demandantes acreedores de derechos de cobro de u$s223 millones para Engie; u$s123 millones para Aguas de Barcelona; u$s37 millones para Vivendi y u$s21 millones para AWG, todas las cifras más intereses, lo cual da unos u$s506 millones.

Sin embargo, el Gobierno negoció una quita del 25% con los demandantes a cambio de reconocer la deuda, con lo cual los títulos públicos a entregar serán por u$s380 millones.