La soja volvió a caer en Chicago y se esperan más bajas en Argentina
La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede afectar al complejo sojero argentino, a partir de la baja en los precios del poroto y sus derivados, y su consecuente “erosión” en los márgenes de la industria molinera de la oleaginosa. El viernes, el precio de la soja no encontró motivos para escalar posiciones luego…

La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede afectar al complejo sojero argentino, a partir de la baja en los precios del poroto y sus derivados, y su consecuente “erosión” en los márgenes de la industria molinera de la oleaginosa. El viernes, el precio de la soja no encontró motivos para escalar posiciones luego que el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) informara que el stock de soja final paso de 24,3 millones a 27 millones de toneladas del presente ciclo. El mercado sintió el golpe dado se estimaba que fuese de 25 millones de toneladas y provocó que la oleaginosa quedara finalmente en los u$s292 la tonelada, apenas un dólar menos que el jueves.
La noticia no es buena para Argentina dado que la merma externa “erosionó los márgenes de la industria molinera local, por lo que si bien el marco del conflicto comercial entre ambas naciones puede ofrecer la oportunidad de exportar más poroto de soja, será a expensas de la actividad industrial y las exportaciones de harina y aceite de soja”, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su informe semanal.
La entidad subrayó que la continuidad de la guerra comercial traería mayores perjuicios para Argentina, por verse afectado su principal producto de exportación: harina de soja. “No se estima a la fecha que Argentina pueda-en el marco de la guerra comercial- exportar más productos a China que lleguen a compensar los perjuicios que podrían darse en el complejo sojero (menor precio internacional, creciente entrada en el mercado internacional de harina de soja por parte de Estados Unidos) y la reciente aparición de la peste porcina africana que implica menores demandas de poroto de soja por parte de China para alimentar su stock de ganado porcino”, dijo.
La soja en la plaza local abrirá hoy en los u$s210, un valor que es sostenido sólo por la poca venta del productor y por la suba del dólar.