La CE confirma que los países de la UE tienen derecho de adquirir vacunas rusas y chinas

Los países miembros de la Unión Europea tienen derecho a comprar las vacunas contra el covid-19 que no están incluidas en la estrategia de vacunación europea, declaró el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, este viernes. “Desde el punto de vista jurídico, los Estados miembros de la UE tienen derecho a adquirir las vacunas…

la-ce-confirma-que-los-paises-de-la-ue-tienen-derecho-de-adquirir-vacunas-rusas-y-chinas

Los países miembros de la Unión Europea tienen derecho a comprar las vacunas contra el covid-19 que no están incluidas en la estrategia de vacunación europea, declaró el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, este viernes.

“Desde el punto de vista jurídico, los Estados miembros de la UE tienen derecho a adquirir las vacunas de suministradores que no forman parte de los acuerdos europeos de compra anticipada de vacunas“, dijo Mamer en una rueda de prensa en Bruselas​​​.

Subrayó que aquellos países miembros del bloque comunitario que decidan comprar esas vacunas asumirán toda la responsabilidad por sus acciones.

Actualmente la cartera de vacunas de la UE cuenta con seis fármacos desarrollados por las empresas Biontech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson&Johnson y Sanofi-GSK, respectivamente.

De estas vacunas, ya se ha autorizado el uso en la UE de las de Biontech/Pfizer, Moderna y AstraZeneca, mientras la adquisición de los fármacos de CureVac, Johnson&Johnson y Sanofi-GSK depende de cuándo se demuestre que son seguros y eficaces.

Mamer explicó que para las otras hay dos modos de recibir la autorización del uso: a través de los procedimientos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o en el marco de la aprobación del uso de emergencia (emergency use authorization, EUA), que permite adquirir las vacunas que no han recibido por parte de la Comisión Europea el permiso de comercialización en el mercado de la UE, basado en las recomendaciones de la EMA.

La UE inició el pasado 4 de marzo el proceso de la autorización de la vacuna anticovid rusa Sputnik V. Esta labor a cargo de la EMA podrá culminar con una licencia de uso condicional de dicha vacuna.

Hasta la fecha, la vacuna rusa fue autorizada para su uso en 44 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, San Vicente y las Granadinas y Venezuela; así como dos países de la UE, Hungría y Eslovaquia, que decidieron no esperar la autorización de la vacuna por parte de la EMA.

Fuente: Sputnik

Coronavirus hoy en el mundo: toda la información

Coronavirus en la Argentina: Toda la información sobre la pandemia en todo el país

Vacuna coronavirus: los avances en la carrera por combatir el covid-19

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *