La Selección y un mercado de pases de 115 millones de euros que deja buenas sensaciones para Scaloni de cara al Mundial

Mira fútbol. Por la TV o en un estadio. Habla con colegas, con su grupo de trabajo. Se reúne con Claudio Tapia. Levanta el teléfono para charlar con sus jugadores. Y, al mismo tiempo, sigue muy de cerca los movimientos de un mercado de pases que impacta directamente en la Selección de Argentina de cara…

la-seleccion-y-un-mercado-de-pases-de-115-millones-de-euros-que-deja-buenas-sensaciones-para-scaloni-de-cara-al-mundial
Noticias de Argentina y datos curiosos

Mira fútbol. Por la TV o en un estadio. Habla con colegas, con su grupo de trabajo. Se reúne con Claudio Tapia. Levanta el teléfono para charlar con sus jugadores. Y, al mismo tiempo, sigue muy de cerca los movimientos de un mercado de pases que impacta directamente en la Selección de Argentina de cara al Mundial de Qatar 2022. Lionel Scaloni no se toma vacaciones. En el país o del otro lado del océano, ultima detalles, ajusta tuercas, revisa, analiza, consulta y proyecta. Y cuando ve los saltos de club a club de sus habituales seleccionados en este verano europeo, el DT celeste y blanco se entusiasma más aún porque en todos los casos son pasos adelante.

El libro de pases en el fútbol del Viejo Continente le está arrojando buenas sensaciones a Scaloni y su cuerpo técnico. Es que hasta el momento se concretaron siete traspasos de futbolistas que integran la lista de convocados y que tienen prácticamente el lugar asegurado o están pujando por un lugar en la Copa del Mundo que se inicia en poco más de tres meses.

“Siempre buscamos que el jugador tenga minutos más allá de la liga o el equipo en el que esté. Cuando uno cambia de club es por algo mejor o porque en su equipo no tiene minutos. Algunos han cambiado. Arranca una nueva etapa para ellos y para nosotros también”, reconoció el DT nacido en Pujato días atrás antes de volver a su casa de España.


Scaloni se dio una vuelta por el Marcelo Bielsa.
Foto: Captura TV.

Todos los jugadores de la Scaloneta que cambiaron recientemente de camiseta lo hicieron para bien y significa para ellos un progreso, en cada caso por diferente motivo. Los hombres de Scaloni movieron hasta el momento en total unos 115 millones de euros en el mercado y eso que algunos fichajes no resultaron ventas ya que se produjeron por resolución de contratos.

El caso más espectacular en cuanto a lo económico es el de Lisandro Martínez, por quien el Manchester United la pagó al Ajax 57 millones de euros (más 10 millones por bonus por objetivos). Licha se convirtió en el defensor argentino más caro de la historia y entró en el top 10 del planeta.


Lisandro Martínez pasó al Manchester United por 57 millones de euros.
Foto: AFP

El defensor que también puede desempeñarse como volante hizo su estreno en el amistoso que el equipo inglés disputó con el Rayo Vallecano en la pretemporada. Y oficialmente jugó los 90 minutos en la derrota contra el Brighton por 2-1, en la primera fecha de la Premier League. Está llamado a ser uno de los defensores a mirar en la temporada de Inglaterra.

Su ex compañero en Amsterdam, Nicolás Tagliafico, también hizo un progreso pensando en su competencia con Marcos Acuña por la titularidad en el carril izquierdo de la última línea albiceleste. Si bien fue a un equipo de menor peso, el Olympique de Lyon es un grande de Francia que busca volver a los primeros planos con un nuevo proyecto y le aseguran al zurdo lateral continuidad, algo que había perdido en Holanda. Además, dio el salto a una de las cinco ligas top europeas. Lyon lo pagó 4 millones de euros. También debutó en un amistoso, ante Inter de Italia. Y completó todo el partido contra Ajaccio (triunfo por 2-1 por la primera jornada de la Ligue 1.


Nicolás Tagliafico pasó del Benfica al Lyon.

Quien pegó el mayor envión sin dudas fue Julián Alvarez, delantero que Scaloni lleva de a poco en la Selección pero que siempre cita y, de no mediar inconvenientes, también estará en Qatar. El Manchester City desembolsó unos 23 millones de euros bruto (alrededor de 18 millones netos) por la figura de River, que fue elogiado por Pep Guardiola y se estrenó con un gol en la derrota contra Liverpool en la Community Shield. Por los puntos, reemplazó a Haaland faltando 12 minutos en el 2-0 con West Ham.


Julián Álvarez sumó minutos en dos partidos y convirtió en una fianl de copa inglesa.
Foto: AP

Otro que dio un paso adelante fue Nahuel Molina, titular en el lateral derecho de la Argentina. El Atlético de Madrid se lo llevó del Udinese a cambio de unos 15 millones de euros, más el pase de Nehuén Pérez (tasado en 10 millones). El ex Boca fue titular en los duelos de preparación ante Manchester United, Cádiz y Juventus.


Nahuel Molina, con la del Atlético de Madrid, en un amistoso frente al Manchester United
Foto: Reuters

Dos estrellas mundiales hicieron mucho ruido en la liga italiana. Son Angel Di María, que se despidió de Lionel Messi al dejar el Paris Saint-Germain con el pase en su poder y aterrizar en Juventus, el grande que le faltaba para completar su album de clubes de elite en los que estuvo a lo largo de una carrera de ensueño. Fideo tuvo su bautismo la semana pasada en un encuentro ante Chivas de México y también estuvo contra Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid, todos de preparación.


En el aire: Angelito dejó una buena impresión en su llegada a la Vecchia Signora.
Foto: AFP

El otro es Paulo Dybala, quien cumplió su ciclo en la Juve y acordó en la Roma, que le hizo una presentación descomunal con miles de fanáticos. El cordobés, que busca rodaje para volver a sentirse importante y meterse definitivamente en la lista de 26 de Scaloni, tuvo un estreno auspicioso con asistencia incluida en el triunfo contra Tottenham y actuó desde el arranque ante el Shakhtar esperando el comienzo del torneo italiano.

“Paulo tiene que tener continuidad. Tiene que jugar en su equipo. Fue a la Roma para eso y el DT (Mourinho) lo quiere. Para nosotros es bueno. Demostrará en estos meses si puede estar”, expresó Scaloni.

En todos los casos se persigue el mismo objetivo inmediato: jugar la mayor cantidad de minutos posibles para meterse en la lista y llegar a la presentación de la Argentina en el Mundial del 22 de noviembre ante Arabia Saudita en el mayor nivel competitivo posible.

También hizo lo propio Marcos Senesi, quien esta semana fue transferido del Feyenoord neerlandés al Bournemouth inglés en unos 15 millones de euros más un dos millones de bonus por objetivos. El central zurdo, ex San Lorenzo, estuvo en la última convocatoria y sueña con ganarse una de las 26 plazas.


Senesi con la del Feyenoord. Ahora se pondrá la del Bournemouth.
Foto: AFP

Otro es Lucas Alario, hombre que está en el radar del entrenador argentino aunque perdió terreno por lesiones y falta de continuidad. El ex River pasó al Eintracht Frankfurt por unos 6 millones de euros. ¿Podrá colarse en la citación definitiva si juega lo suficiente? Nadie tiene las puertas cerradas y todos lo saben.

Pero el mercado del otro lado del Atlántico cierra el 1° de septiembre y todavía pueden darse más movimientos de jugadores de la Selección. Leandro Paredes, el cinco titular para Scaloni, quiere regularidad y por eso negocia con Juventus, que podría pagarle entre 15 y 20 millones de euros al PSG por el volante, que ingresó en la segunda parte de la goleada contra Clermont y le dio la asistencia a Messi para el gol de chilena que recorrió el mundo.

Uno que estaría cerca de cerrar club es Giovani Lo Celso, que se encuentra a la espera de la confirmación del Villarreal, que trabaja en su retorno. La meta para el volante es continuar en la entidad española en la que pudo asentarse. Eso lo ayudó a su vez a ganarse un lugar en la Scaloneta.


Leandro Paredes y Giovani Lo Celso festejan un gol frente a Alemania. Los dos buscan club. Detrás, llega Ocampo.
Foto: AP

Las fichas se mueven sobre el tablero, mientras Lionel Scaloni observa desde arriba. En todos los casos, resulta un avance de casilleros y esas son muy buenas noticias en la recta final hacia Qatar.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA