“Vamos a tener que usar la creatividad”, dijo la fuente, en alusión a una idea que va ganando consenso entre los directivos de las prepagas: el diseño de propuestas de cobertura con recortes, planes low cost en respuesta al desafío del sector de ajustar sus honorarios (solo en enero, cerca del 40%) y, al mismo tiempo, mantener la cartera de afiliados sin sufrir un éxodo masivo.
La persona que habló de «creatividad» lo hacía en nombre de la Unión Argentina de Salud (UAS), entidad que nuclea nada menos que 1.500 instituciones, entre cámaras y asociaciones de prepagas, sanatorios y otros prestadores.
La preocupación está en boca de todos, empresarios chicos y grandes. Aunque denuncian un brutal desfinanciamiento del sector (según a quién se le pregunte, el rojo en las cuotas de 2023 oscila entre 40 y 70 puntos, afirman), se entiende que recomponer lo perdido de un mes a otro tendría un costo inencarable, por las bajas de afiliados que representaría.
El plan (si bien cada empresa hará lo que quiera, subrayan) tiene por lo menos dos costados importantes.
Por un lado, ajustar las cuotas mes a mes al ritmo de la inflación, más un plus en nombre de los puntos resignados en 2023, que se aplicará a los afiliados en cómodas cuotas. Algunos hablan de seis meses; otros, de un año.
Prepagas: por el impacto en las cuotas, tras en DNU de Javier Milei, las empresas analizan estrategias para no perder afiliados. Foto: ShutterstockPor otro lado (y en paralelo) ofrecer propuestas de planes más baratos para conservar la fidelización, ya que, se sabe, el salario no solo no está acompañando la inflación sino que está años luz de poder afrontar cuotas con un plus por encima de ella.
Todo esto se da en un contexto de grandes tensiones a lo largo del año, entre copagos ilegales, insumos faltantes, cartillas reducidas y usuarios que, por la inflación irrefrenable, debieron bajarse de plan o directamente darse de baja.
A nadie le vinieron ofreciendo tener una cuota menor a cambio de quedarse en la prepaga, estrategia que por años fue popular (por exitosa) en la negociación con las empresas de cable, internet o telefonía celular.
Prepagas: por el impacto en las cuotas, tras en DNU de Javier Milei, las empresas analizan estrategias para no perder afiliados. Sin embargo, no parece alocado estimar que algo parecido pueda empezar a ocurrir en la relación de consumidores y prepagas.
Mientras el decretazo de Javier Milei no reciba un revés legislativo o judicial, las nuevas reglas que gobernarán el sector, en especial la posiblidad de fijar las cuotas al gusto de cada empresa (sin el fórceps de las autorizaciones de aumentos que daba el Gobierno) posibilitarán algo que hasta ahora se daba en forma muy tibia: la competencia.
Con la misma lógica que el tradicional pote de dulce de leche un día eliminó su clásica presentación de medio kilo y pasó a ofrecer, por el mismo precio, una magra opción con un 20% menos de contenido, la salud prepaga también podría reconvertirse.
Cómo serían los planes low cost
Referentes de empresas que vienen hablando con Clarín a diario desde el decretazo subrayan insistentemente cómo la normativa (“si no se hecha para atrás”, se atajan) les cambiará por completo la ecuación del negocio estancado hace años, un aspecto que al consumidor quizás le cueste dimensionar, pero que a las entidades les resulta una pequeña revolución.
«La desregulación de las cuotas abre la competencia entre las empresas”, definía una fuente del sector, como si fuera algo completamente novedoso.
En algún punto, lo es. Basta recordar que hasta ahora las compañías podían aumentar todas lo mismo y que todas se quejaban de la insuficiencia de los porcentajes autorizados, mucho menores -señalaban- que los aumentos que debían encarar en rubros (ineludibles para la práctica) como el de los insumos descartables, los medicamentos y, mismo, las paritarias de los profesionales de salud.
El nuevo escenario les da una libertad ancha en materia de honorarios y servicios a prestar, más allá de la cobertura de base del Plan Médico Obligatorio (PMO), que deberán garantizar.
¿Qué tipos de propuestas low cost se barajan? Una fuente los definió como “planes parciales”. Algunos ejemplos que se piensan solo incluyen internación, por ejemplo, o internación en casos de cirugía.
El director de una entidad grande dijo que consideraban diseñar “planes que cubran enfermedades y tratamientos de alto costo” (también llamados “catastróficos”) o, al revés, “planes que incluyan todo menos los tratamientos y medicamentos de alto costo». O, «en cambio, que los incluyan en forma reducida”, agregó.
Si la tendencia a los planes más baratos se consolida, es lógico estimar -como planteaba otro vocero- que aparecerán propuestas con un límite chico de consultas y prácticas anuales; prepagos sin plan odontológico o sin cobertura en rehabilitaciones, por sumar ejemplos.
Y, en los casos de entidades que no lo hayan hecho ya, se pueden prever opciones con cartillas muy acotadas, lo que una fuente definía directamente como «empezar a ofrecer planes completamente cerrados”.
Prepagas, ¿menos por más?
“La idea es, progresivamente, ir recuperando lo perdido en estos años de desfinanciamiento, pero el problema es la inflación muy alta, por lo menos hasta marzo”, compartía un directivo que varias veces insistió en la necesidad de «balancear» para proteger la cartera de clientes: “Sabemos que algunos se van a caer del sistema, pero tiene que ser la menor cantidad posible”.
La razón de esa necesidad está directamente relacionada al ensanchamiento del sector, lo que remite a un pequeño relato histórico.
“Hace años (recordaba), muchos que derivaban sus aportes a una obra social se dieron cuenta de que con un puchito más tenían la posiblidad de afrontar una prepaga. Los salarios superaban la inflación”.
Esa tendencia hizo que entre los años 90 y la actualidad, la cartera de clientes prácticamente se duplicara. Llegó a cerca de 6 millones de personas, según las estimaciones del sector.
El tema es que esos 6 millones de personas son solo el 15% de la población que utiliza el sistema privado de salud en Argentina, entre sanatorios y centros de diagnóstico, sea por medio de las prepagas como por derivación de una obra social u hospital público. ¿Y qué porción de la población utiliza, en definitiva, el sistema privado de salud? Nada menos que el 70%.
“El crecimiento de la medicina privada en los últimos años generó una expansión en las estructuras: sanatorios, centros de diagnóstico, equipamiento y cartillas, a un punto que, si se te achican los clientes, vas a tener un montón de recurso estructural ocioso. ¿A quién le conviene eso”, admitía otra de las fuentes.
Se ve que todos los caminos conducen a los planes low cost: “Se hicieron simulaciones con un montón de números. Es evidente que no sirve aumentar y que se caiga la mitad de la cartera. El aumento en las cuotas debe ser prudente y responsable. Gradual. Cada empresa diseñará su estrategia”.
SC