viernes, 28 marzo, 2025
InicioDeportesLo que se sabe sobre los despidos de Boeing en Florida, con...

Lo que se sabe sobre los despidos de Boeing en Florida, con cientos de trabajadores afectados

En octubre de este año, la compañía aeroespacial Boeing había dado a conocer que reduciría su plantilla de empleados en Estados Unidos y ahora se confirmó que algunos de los despidos de la empresa se darán en Florida. Estos serán los trabajadores más afectados.

De acuerdo con una carta de la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés) que envió la compañía al Departamento de Comercio de Florida, se despedirá a 141 trabajadores de las instalaciones que se localizan en la entidad. “Se espera que los despidos comiencen el 17 de enero de 2025 para la mayoría de los empleados y no existen derechos de despido”, señala el documento.

En octubre la empresa anunció un recorte de personalBoeing

“Boeing Company ha tomado la difícil decisión de reducir su fuerza laboral”, precisa la compañía en el aviso que fue enviado a la agencia estatal. Entre los despidos, recortará 26 puestos en el Centro Espacial Kennedy, 20 en Titusville, más de 30 en las instalaciones de Jacksonville, y otros en Miami, Cabo Cañaveral, Merrit Island, Fort Lauderdale, Fort Walton Beach, Orlando, Pensacola, Cocoa Beach, Daytona Beach y Tampa.

Spectrum News señala que no está claro cómo afectarán estos despidos a los diversos programas espaciales asociados con Boeing, principalmente en el Centro Espacial Kennedy, localizado en el Estado del Sol.

Boeing anunció en octubre que planeaba recortar en los próximos meses al 10% de su plantilla, lo que representa 17.000 puestos de trabajo. “Estamos ajustando nuestros niveles de fuerza laboral para alinearlos con nuestra realidad financiera y un conjunto más específico de prioridades”, dijo la compañía en un comunicado.

De acuerdo con Associated Press, la empresa, con sede en Arlington, Virginia, ha tenido problemas financieros y regulatorios desde que un panel explotó en el fuselaje de un avión de Alaska Airlines en enero. “Las tasas de producción se desaceleraron y la Administración Federal de Aviación limitó la producción del 737 MAX a 38 aviones por mes”, explica la agencia de noticias.

Se muestra una zona de la puerta de un avión Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines en espera de inspección (AP Photo/Lindsey Wasson, File)Lindsey Wasson� – AP�

Por su parte, Fox Bussiness indica que en 2023, la empresa gastó más de mil millones de dólares con proveedores en Florida, “lo que subraya su influencia económica en la región”. El medio también destaca que el director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, dijo que la compañía está “en una encrucijada”, que la confianza en la empresa se ha erosionado y que está cargada con demasiadas deudas.

En su sitio web oficial, la empresa expresa que como líder a nivel mundial, desarrolla, fabrica y presta servicios a aviones comerciales, productos de defensa y sistemas espaciales para clientes en más de 150 países. Además, se describe como uno de los principales exportadores de Estados Unidos.

Con oficinas corporativas cerca de Washington, D.C., Boeing emplea a más de 170 mil personas en Estados Unidos y en más de 65 países. De acuerdo con información de la compañía, el número de empleados por ubicación a diciembre de 2023 era mayor en Washington (66.797), seguido de Misuri (16.681). Mientras que Florida no figura entre los estados con mayor número de trabajadores.

Empleados de Boeing trabajan en la línea de montaje final del 737 MAX en la planta de Boeing en Renton, el 15 de junio de 2022, en Renton, WashingtonEllen M. Banner – Pool The Seattle Times

Otras ubicaciones en las que cuenta con el mayor número de empleados son:

Más noticias
Noticias Relacionadas