Luego de los reclamos del campo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una baja temporal de las retenciones de granos y derivados. Al mismo tiempo, el funcionario nacional adelantó que se eliminarán los derechos de exportación a las economías regionales.
En una conferencia de prensa en conjunto con el vocero presidencial Manuel Adorni, Caputo anticipó que la medida está vinculada a los pronósticos de sequía en diversas regiones productivas y la merma en el precio de las commodities a nivel global.
La industria en cifras: entre retrocesos y signos de recuperación sectorial
El Gobierno bajará temporalmente las retenciones al campo
A su vez, el titular del Palacio de Hacienda señaló que la disminución transitoria de las cargas impositivas abarcará a los principales cultivos del país: soja, poroto, trigo, sorgo, cebada y girasol. Además, la iniciativa se extenderá desde el lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de 2025.
De acuerdo a la hoja de ruta planteada por la Secretaría de Industria y Comercio, las alícuotas para la exportación del grano de soja pasarán de 33% a 26%; soja y derivados de 31% a 24,5%; trigo de 12% a 9,5%; cebada de 12% a 9,5%; sorgo 12% a 9,5%; maíz 12 a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5%.
“Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit. Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor. Dada esta situación particular del campo, con la sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo”, remarcó el mandamás de Economía.
Días atrás, las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace le pidieron una audiencia a Luis Caputo para solicitarle un alivio fiscal que incluya la reducción de las alícuotas de las retenciones. El encuentro está pactado para los primeros días de febrero pero el Gobierno tomó la decisión de adelantarse y enviarle una señal clara el agro.
Los exportadores esperan que en 2025 las ventas al exterior superen los 80.000 millones de dólares
Se eliminarán las retenciones a las economías regionales
En simultáneo, la administración libertaria informó que eliminará las retenciones a las economías regionales. De esta manera, los sectores vinculados al azúcar, algodón, cuero bovino, arroz, tabaco y foresto industria, entre otros productos, dejarán de pagar el tributo.
«Vamos a seguir bajando impuestos pero sin comprometer el orden macro, porque es lo más importante para todos. Esta estabilidad permite a todos los sectores poder hacer proyecciones y planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer. Los reclamos son justos, pero va a ser un proceso, hoy por hoy no tenemos superávit para bajar todos los impuestos«, planteó Caputo.
Siguiendo esa línea argumental, manifestó que no comprometerá «el esfuerzo de todos los argentinos, ya que hoy hay superávit comercial, energético, de cuenta corriente» y sumó que «no se puede comprometer todo eso por más buenas intenciones que tengamos de bajar impuestos de forma permanente».
Por su parte, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó que el mecanismo para poder acceder a la reducción de retenciones será la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) particular. «A los 5 días va a haber que pagar el derecho y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes. En el caso de aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio”, precisó el funcionario.
MFN