miércoles, 12 febrero, 2025
InicioDeportesFigureAI rompió su alianza con OpenAI y prometió un importante avance para...

FigureAI rompió su alianza con OpenAI y prometió un importante avance para la robótica

La empresa de Estados Unidos especializada en robots humanoides, FigureAI, acaba de romper su alianza con OpenAI para focalizar su trabajo en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) propios. Así lo anunció su CEO, Brett Adcock, y prometió que en 30 días mostrarán “algo que nadie ha visto nunca” en el mundo de la robótica.

“Hoy tomé la decisión de abandonar nuestro Acuerdo de Colaboración con OpenAI. Figure logró un gran avance en la IA robótica de extremo a extremo, construida completamente internamente”, escribió Brett en X el pasado martes. El objetivo de la colaboración entre ambas compañías era construir modelos de IA orientados a la robótica. Incluso, OpenAI había participado, en febrero de 2024, en una ronda de financiación de US$675 millones que valoró a Figure en US$2600 millones para iniciar su robot Figure 02.

En otro posteo, Brett explicó la decisión de la firma: “Los Large Language Models (LLM) se están volviendo más inteligentes y, al mismo tiempo, más comercializados. Para nosotros, los LLM se han convertido rápidamente en la pieza más pequeña del rompecabezas; la parte mucho más difícil es diseñar nuevos modelos de IA que permitan un control de robots de alta velocidad (robots que trabajan en el mundo real)“.

“Los modelos de IA de Figure se construyen completamente internamente, lo que hace que las asociaciones de IA externas no solo sean engorrosas sino, en última instancia, irrelevantes para nuestro éxito”, completó.

En este escenario marcado por crecientes avances tecnológicos, FigureAI no es la única firma que está cambiando el rumbo de su estrategia. OpenAI, por ejemplo, decidió reconstruir su equipo de robótica. “Nuestro equipo de robótica se centra en desarrollar la robótica de uso general y avanzar hacia la inteligencia de nivel AGI en entornos dinámicos del mundo real”, dice una reciente búsqueda laboral de la empresa. El mes pasado, comenzaron a contratar a nuevos especialistas en tecnología.

Por su parte, FigureAI firmó un acuerdo con BMW Manufacturing para integrar robots humanoides en la producción automotriz, así como también informaron la llegada de un nuevo cliente, que sería “una de las empresas más grandes de Estados Unidos”.

“Nos da el potencial de enviar en grandes volúmenes, lo que impulsará la reducción de costos y la recopilación de datos de IA. Entre ambos clientes, creemos que hay un camino hacia 100.000 robots durante los próximos cuatro años”, dijo Adcock en un posteo de LinkedIn.

Hasta el momento, la compañía logró desarrollar un motor de datos que alimenta sus sistemas de IA incorporados, lo que permite que sus robots aprendan y se adapten al mundo real a través de soluciones de computación en la nube y en el edge. Esto le da a las máquinas la capacidad de responder a prompts y realizar tareas que incorporan lenguaje, visión y acción.

“Estamos trabajando en entrenar al robot para realizar tareas en casos de uso a altas velocidades y alto rendimiento”, adelantó Adcock, e insistió que aprender sobre el uso de IA “es el único camino”.

Junto con la IA, la robótica se presenta como la principal promesa de las empresas tecnológicas más importantes del mercado. La semana pasada, Nvidia presentó en redes sociales robots humanoides que simulan movimientos de grandes estrellas del deporte, como Cristiano Ronaldo y Lebron James.

Esto es posible gracias a la técnica Aligning Simulation and Real Physics (ASAP), desarrollada por Nvidia e investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos, que tiene como objetivo lograr que los robots ejecuten movimientos atléticos complejos.

La típica celebración “Siu” de Ronaldo, que implica una rotación de 180 grados en el aire; la celebración “Silencer” de James, en la que se debe hacer equilibrio en una sola pierna; y el tiro fadeaway de Kobe Bryant, que requiere saltar y aterrizar en un pie, son algunas de las hazañas que pueden realizar estas máquinas. También son capaces de dar saltos frontales y laterales de más de un metro.

Tesla también decidió apostar por el desarrollo de esta tecnología. En el marco del evento Nosotros, robot, realizado en octubre pasado en Los Ángeles, Elon Musk presentó unos robots humanoides bailarines llamados Optimus que, según dijo, algún día podrán realizar tareas domésticas y hacer compañía. “Creo que será el mayor producto de la historia”, afirmó, y añadió que se vendería, según su estimación, entre 20.000 y 30.000 dólares. Tampoco dio plazos y en la presentación no quedó claro cuáles son exactamente las capacidades del robot, aunque se le vio caminando entre el público y sirviendo bebidas.

Optimus, el robot humanoide de TeslaTESLA – TESLA

La compañía viene desarrollando este robot hace tiempo e incluso dio a conocer que paga hasta 48 dólares la hora a los operadores de recogida de datos, encargados de entrenar al robot mediante el uso de trajes de captura de movimiento y gafas de realidad virtual.

LA NACION

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas