martes, 18 febrero, 2025
InicioSociedadEstados Unidos incluirá a los cárteles de droga como organizaciones terroristas

Estados Unidos incluirá a los cárteles de droga como organizaciones terroristas

La administración de Trump tiene previsto designar a más de una docena de grupos criminales con raíces en América Latina como organizaciones terroristas extranjeras, según confirmaron cinco funcionarios estadounidenses.

Esta medida será implementada por el Departamento de Estado y sigue a una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, que busca intensificar la lucha contra los carteles de droga. Según los funcionarios, la designación incluirá a ocho grupos, aunque la lista podría modificarse antes de un anuncio público.

La orden ejecutiva calificó a los carteles como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, más allá del crimen organizado tradicional, y estableció que el país buscaría la «eliminación total» de estas organizaciones.

Trump asignó un plazo de dos semanas al Secretario de Estado, Marco Rubio, para consultar con otros miembros del gabinete y realizar las designaciones.

| La Derecha Diario

Estos grupos y sus miembros podrían ser etiquetados como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales específicamente designados, lo que permitiría a Estados Unidos imponer sanciones económicas amplias contra ellos y sus asociados.

Entre los grupos mencionados en la orden ejecutiva se encuentran el Tren de Aragua, una organización originaria de Venezuela, y la Mara Salvatrucha (MS-13), una pandilla fundada por inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos que juega un papel importante en el narcotráfico transnacional.

Además de estos dos, el Departamento de Estado planea designar a los carteles colombianos, como el Clan del Golfo y a cinco carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

El Clan del Golfo, con sede en Colombia, ha trabajado durante más de dos décadas con carteles mexicanos para suministrar cocaína, que luego es traficada hacia Estados Unidos.

| La Derecha Diario

A partir de 2017, debido a la caída de los precios de la cocaína, el cartel colombiano se dedicó también al tráfico de migrantes para compensar las pérdidas económicas. Esta organización tiene control sobre el Tapón del Darién, un estrecho corredor de tierra entre Colombia y Panamá que conecta América del Sur con América del Norte.

Migrantes de diversas partes del mundo, como China, Sudán y Venezuela, atraviesan este peligroso paso en su camino hacia Estados Unidos, pagando grandes sumas de dinero a los operativos del Clan del Golfo para obtener protección.

Aunque el Departamento de Estado originalmente planeó completar la lista de designaciones la semana pasada, la inclusión de grupos involucrados en el tráfico de migrantes causó cierto retraso.

Los carteles mexicanos que figuran en la lista colaboran estrechamente con el Clan del Golfo para traficar migrantes a través de América Latina hacia los Estados Unidos. 

| La Derecha Diario

En sus declaraciones públicas, Rubio ha enfatizado la necesidad de desmantelar los carteles mexicanos, indicando que existen áreas en Méxicodonde los carteles controlan efectivamente el territorio, lo que les permite facilitar la migración ilegal y el tráfico de sustancias como el fentanilo hacia Estados Unidos.

Este opioide sintético ha generado una crisis de salud pública en el país y, según Rubio, representa una amenaza para la seguridad nacional.

El gobierno mexicano afiliado al narcotráfico ha intentado sin éxito negociar con la administración de Trump para evitar que los carteles mexicanos reciban esta designación de «terroristas». De los ocho grupos designados, cinco son mexicanos.

| La Derecha Diario

El cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación son los más grandes y controlan gran parte del mercado de fentanilo, produciendo esta droga en México y luego contrabandeándola hacia el norte.

Además de estos, se encuentran en la lista el cartel del Noreste y dos grupos más pequeños: la familia Michoacana y los carteles Unidos, que funcionan como grupos de apoyo para los grandes carteles, ayudando a expandir su control territorial.

Un grupo criminal solo se considera cartel si tiene suficiente control sobre el mercado de drogas como para influir en los precios de las sustancias en mercados internacionales como Nueva York o Londres.

| La Derecha Diario

Según un funcionario estadounidense, las ganancias netas de las operaciones internacionales de los carteles mexicanos podrían alcanzar hasta 20 mil millones de dólares anuales, casi el 2% del Producto Bruto Interno de México.

A su vez la administración Trump anunció que se estrechará la cooperación con Canadá para contrarestar la presencia del Tren de Aragua en la frontera. Además, Trump expresó que se comunicó con el »gobernador Trudeau» de Canadá, quien le expresó su preocupación por la falta de seguridad en su país. 

Más noticias
Noticias Relacionadas