lunes, 31 marzo, 2025
InicioPolíticaCuál es la nueva desregulación anunciada por Sturzenegger?

Cuál es la nueva desregulación anunciada por Sturzenegger?

“Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del “Estado presente” fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran. Veamos esta triste historia”, posteó Federico Sturzenegger en su cuenta de la red social X.

El ministro de Desregulación del Estado se refirió a la problemática de Parques Nacionales, en el mismo extenso mensaje, continuó: “Un principio básico de la economía dice que la asignación eficiente de un bien se da cuando se produce en cantidad tal que el valor social de consumirlo iguala al costo de producirlo. Ahora bien, que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos”.

Según el funcionario, en Argentina la regulación ha generado “locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado”. Para ejemplificar, mencionó el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas.

“Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir. Resultado: una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país”, detalló Sturzenegger.  

En ese contexto, el economista comparo con otras experiencias turísticas de similares proporciones. «Que un programa diario para una familia salga 2000 dólares es tan inviable que vale compararlo con otras experiencias. No digamos el Burj-Khalifa que sale 50 dólares subirlo, incluso el trekking del Camino del Inca en Perú, una experiencia de 4 días, todo incluido, son menos de 1000 dólares. ¡4 días versus 4 horas! Por eso no queda otra que aplaudir de pie —hasta que las manos ardan— las reformas que impulsa Cristian Larsen en Parques Nacionales.

 Las Resoluciones 61/25 y 62/25 impulsada por la Administración de Parques Nacionales, busca eliminar restricciones para prestadores turísticos y ampliar la oferta de actividades en estas áreas protegidas. Hasta ahora, la prestación de servicios turísticos en los parques estaba limitada por concesiones exclusivas y regulaciones estrictas. Con la nueva normativa, cualquier prestador podrá solicitar autorización digital para ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de cumplir con requisitos burocráticos complejos.

Entre las opciones que ahora podrán incorporarse se destacan caminatas nocturnas en el Impenetrable, vuelos en globo aerostático en el Valle de la Luna y actividades de meditación o yoga en parques como Nahuel Huapi y Los Alerces. Además, se simplifican los requisitos para la construcción de infraestructura efímera dentro de los parques, permitiendo el desarrollo de proyectos turísticos sin las exigencias previas que, según el Gobierno, dificultaban la inversión.

Uno de los cambios más polémicos es la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías habilitados en todas las actividades. A partir de ahora, solo serán exigidos en excursiones consideradas de riesgo. También se flexibiliza la habilitación de guías turísticos, eliminando la necesidad de exámenes físicos y teóricos adicionales. Por último, se derogan regulaciones específicas que limitaban ciertas actividades, como los registros obligatorios para fotógrafos, excursiones a caballo y embarcaciones, entre otras.

por R.N.

Galería de imágenes

Más noticias
Noticias Relacionadas