Comprás en el exterior y te estafan: así funciona el nuevo fraude que clona tu tarjeta
La estafa ya perjudicó a muchos usuarios que hicieron sus compras online y luego advirtieron el fraude a través de quejas en redes sociales
08/07/2025 – 10:40hs
Shein y Temu ganaron terreno entre los argentinos por sus precios bajos y envíos a domicilio. Pero la popularidad trajo un problema: ciberdelincuentes aprovechan esta tendencia para desplegar estafas cada vez más frecuentes.
Falsa entrega, verdadero fraude: el mensaje que roba datos bancarios
- El engaño comienza empieza con un mensaje de texto que simula provenir del Correo Argentino.
- En el SMS se informa sobre un presunto intento fallido de entrega y se le solicita al destinatario ingresar a un enlace para abonar un cargo adicional.
- Al hacer clic, la persona es redirigida a un sitio web falso que solicita los datos de su tarjeta de crédito, dejándola expuesta al robo de información bancaria.
Desde el Correo Argentino advirtieron que no solicitan pagos a través de mensajes de texto ni piden datos personales sensibles como el número de tarjeta. Además, recordaron que todos los pagos deben realizarse únicamente por los canales oficiales.
Shein y Temu, en la mira de los ciberdelincuentes: qué hay detrás
La popularidad de Shein y Temu creció de forma acelerada en el país. La primera, nacida en China, se consolidó como una tienda online de moda asequible y con diseños a la última tendencia; la segunda, también de origen asiático, se destaca por su variedad de productos a bajo costo y entregas a domicilio.
Este alcance masivo las convierte en blancos ideales para los ciberdelincuentes, que se aprovechan de la expectativa de los compradores para recibir sus paquetes.
Claves para protegerse
- Revisar siempre el remitente de los mensajes recibidos.
- Evitar ingresar datos bancarios a través de enlaces desconocidos o no verificados.
- Contactar directamente al Correo Argentino o a las empresas de logística si hay dudas sobre una entrega.
- Ingresar solo a sitios oficiales al momento de pagar o brindar información personal.
El crecimiento del comercio electrónico trajo nuevas oportunidades, pero también nuevos riesgos. Estar atentos a estas señales y adoptar hábitos digitales seguros es clave para evitar fraudes y proteger nuestras finanzas.
Si te dicen esta frase por teléfono, cortá: pueden estafarte y robarte tu dinero
Las estafas virtuales son cada vez más habituales y los ciberdelincuentes tratan de encontrar diversas formas para engañar a las personas. Una nueva modalidad es a través de una llamada, con la que pueden acceder a la cuenta bancaria y vaciarla en minutos.
Las entidades bancarias advirtieron que los estafadores llaman y se hacen pasar por asesores para ofrecer productos como tarjetas de crédito o préstamos. Al principio de la llamada, los ciberdelincuentes utilizan un lenguaje técnico para ganarse la confianza de la víctima y obtener información personal, como el número de documento o datos bancarios.
Luego expresan una frase a la que se debe estar alerta, ya que podría tratarse de una posible estafa: «Vamos a simular un crédito«. Al escuchar esto, los expertos recomiendan no responder y cortar la comunicación de inmediato.
Las mejores formas de evitar una estafa
Para protegerte de estas estafas, se recomienda:
- Nunca respondas con un ‘Sí’: los estafadores podrían grabar tu voz y usarla para autorizar contratos o compras
- Bloqueá números desconocidos: si recibís llamadas de números sospechosos, bloquéalos de inmediato
- Descargá aplicaciones de bloqueo de spam: ayuda a reducir la publicidad no deseada por teléfono, correo y SMS
Los usuarios de Android pueden activar un filtro antispam en sus teléfonos. Esta función utiliza una base de datos para alertarte sobre llamadas peligrosas. Para activarlo, ve a ID llamante y protección spam en Ajustes de llamada.
La función Smart Call de Samsung permite identificar quién llama, incluso si no tienes el número guardado. Si es spam, podés bloquearlo fácilmente. Para iPhone, Apple ofrece apps en el App Store para filtrar llamadas no deseadas. Protegerse de estas estafas es crucial en un mundo cada vez más digital. Los usuarios deben mantenerse alerta y aplicar estas recomendaciones para evitar ser víctima de la llamada silenciosa, que podría derivar en la toma de datos o en otras estrategias pensadas para engañar a los usuarios de distintas aplicaciones o de los propios sistemas bancarios, entre otras opciones de riesgo.
Qué no hacer si te llaman de un número desconocido
En ese sentido, revelan los expertos, en primera instancia hay un monosílabo que está prohibido dar como respuesta y que jamás hay que pronunciar cuando se recibe una llamada de un número que no se tiene registrado: «sí». Y el porqué se explica de la siguiente manera.
Este se vincula en cómo se lleva adelante el procedimiento que aplican los delincuentes para este tipo de estafas. Es decir, le formulan preguntas «inofensivas» a la víctima, como puede ser la confirmación de su identidad o si quieren conocer más sobre una promoción, con el fin de obtener una respuesta afirmativa, mediante un tono cordial que busca que la persona se sienta cómoda para que se anime a responder de manera «asertiva».
En ese sentido, graban su voz y la utilizan para comprometer su identidad y para autorizar transacciones fraudulentas. A través de la grabación de ese «sí», de esta manera, los estafadores pueden desde:
- Presentar pruebas de consentimiento falsas en caso de reclamos
- Inscribir a esa persona en servicios no solicitados
- Autorizar cargos en la cuenta de la víctima