viernes, 11 julio, 2025
InicioSociedadEl Gobierno quiere crear una isla santuario para carpinchos en el Delta

El Gobierno quiere crear una isla santuario para carpinchos en el Delta

Daniel Scioli hizo público que el Gobierno trabaja en una solución para la superpoblación de carpinchos en el el Gran Buenos Aires. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes aseguró que se baraja la posibilidad de llevar a estos animales a un santuario en islas del Delta del Paraná.

A inicios de este año ya hubo iniciativas para limitar la reproducción de ejemplares respaldadas por instituciones como el Conicet o la UBA y así conformar a grupos ecologistas y vecinos de barrios en los que el avistamiento de carpinchos es moneda corriente.

Ahora, el Gobierno está explorando una medida para contrarrestar la superpoblación de esos animales, sobre todo en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí, el boom inmobiliario que cambió la geografía de partidos de la zona norte ha empujado la urbanización hacia zonas del hábitat natural del mayor roedor de Sudamérica.

«Tras dialogar con especialistas, nuestra intención es implementar un programa de traslocación para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse de pasto, reubicándolos en una isla, que idealmente pueda ser en San Fernando o Tigre, funcionando como una suerte de santuario», aseguró Scioli, luego de haber mantenido una reunión sobre el tema con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el AMBA, con mayor densidad en las zonas del Delta del Paraná, como Tigre, San Fernando, San Isidro o Escobar, aunque también se reportan en el partido de Berazategui. Se trata de zonas de humedales, en las que además se dieron curso a varios proyectos inmobiliarios (como la construcción de barrios privados) que reconfiguraron tal hábitat, del que no obstante los carpinchos no se retiraron. Incluso a veces se los ve sorbiendo el mate de algún vecino que se ufana de la docilidad de los ejemplares que se acercan a los humanos.

Carpinchos en Nordelta, zona norte del Conurbano. Ahora proponen crear un santuario en el Delta.

«Entendemos que hay personas familiarizadas con esta especie, y estamos considerando que puedan hacerle un seguimiento, asegurarse de que serán trasladados a un lugar mejor y que puedan visitarlos. Este procedimiento se llevará a cabo en acuerdo con las familias», apuntó el secretario Scioli.

La preocupación, en este punto, estriba en los conflictos posibles o reportados a pesar de tal familiaridad: accidentes de tránsito, casos de mordeduras y ataques a personas y mascotas, enfermedades transmisibles en esos episodios. Ciertos vecinos de algunos barrios privados «invadidos» o visitados por carpinchos han instalado cercas electrificadas para impedir la circulación de los animales, aunque tal cuestión conlleve una contravención municipal o a la legislación ambiental provincial.

Es por eso que en los últimos meses se han llevado adelante distintas iniciativas para encontrar una solución, al menos en zonas localizadas. En febrero, por ejemplo, vecinos y representantes del country Nordelta dieron a conocer un proyecto con el que intentan controlar la población de carpinchos dentro del complejo de barrios privados. Se trataba de un plan de vacunación que apunta a moderar el crecimiento de los ejemplares en el partido de Tigre.

Carpinchos en un country del norte del Conurbano.

Según confirmó la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), la iniciativa fue aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de investigadores del CONICET y de la UBA. Afirmaron que la «vacuna tendrá un efecto inmunoesterilizante», lo que generará en los animales esterilidad temporal. El plan presentado proponía suministrar dos dosis. «Para esto se seleccionarían 250 animales adultos a los cuales aplicar el anticonceptivo», detalla el comunicado que hicieron circular.

«La vacunación será ambulatoria, y luego de cada aplicación el animal será liberado en su lugar habitual. La tarea estará a cargo de un grupo de especialistas en fauna silvestre, mientras que el Conicet hará el seguimiento de sus resultados», agrega.

El anuncio generó fuertes repercusiones. Vecinos activistas y grupos ambientalistas de la provincia se manifestaron en contra de la iniciativa. Agrupaciones como Carpinchos Nordelta Somos Su Voz y Fauna Tigre En Peligro expresaron su rechazo a la medida mediante redes sociales. «Nunca les crearon zonas para vivir… claro, ¿será más cómodo desaparecerlos?», publicaron ambas en cuentas de Instagram.

Por lo pronto, este viernes se conoció la solución que propone el Gobierno: un santuario para carpinchos en una isla del Delta de Paraná.

AGE

Más noticias
Noticias Relacionadas