lunes, 14 julio, 2025
InicioEconomíaCanasta Básica: una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre,...

Canasta Básica: una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, indicó este lunes el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). A su vez, se conoció que una familia precisó $506.008 para no ser indigente, tras el 1.6% de inflación que dio a conocer el organismo para el sexto mes del año.

Así, la Canasta Básica Total (CBT, que se usa para medir la pobreza) subió 1,6 % con respecto a mayo, por lo que lleva una variación acumulada del 10,1 % en 2025 y alcanza una variación interanual del 29,2 %.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA, estima la indigencia) subió 1,1 % en comparación con el mes anterior, en el primer semestre acumuló un aumento del 12,6 % y en la medición interanual llega a 28,7 %.

El INDEC precisó que una persona adulta tuvo que tener en el último mes $365.177 para no ser pobre, mientras que para no caer en la indigencia necesitó $163.757.

#DatoINDEC
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.128.398,01 para superar el umbral de pobreza en junio de 2025: 1,6% más que el mes previo y 29,2% interanual https://t.co/bPVTiymWyd pic.twitter.com/mC5S13aj19

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 14, 2025

En tanto, una familia de cinco integrantes para no caer en la pobreza necesitó ingresos por $1.186.826 en junio. Ese mismo grupo, para evitar caer en la indigencia, necesitó $532.209.

La Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria se limita a relevar bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

La inflación de junio dio 1,6% según el INDEC.

La inflación de junio fue de 1,6%

Al instante de saberse que la inflación de junio fue del 1,6%, el presidente, Javier Milei, salió a felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo. «VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!!», escribió en un posteo en la red social X.

Desde el Gobierno y las principales consultoras habían pronosticado que el dato sería mayor al de mayo, que fue 1,5%, el más bajo en 5 años.

«El compromiso del Gobierno nacional con el superávit fiscal es absoluto. La inflación está cada vez más cerca de convertirse en un mal recuerdo del pasado», comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Junio es un mes relevante para el dato de inflación porque indica la cifra acumulada del primer semestre, una estadística importante para algunos cambios impositivos, como el Impuesto a los Ingresos Personales (Ganancias) y el monotributo.

Los rubros que más subieron en junio 2025

Según el INDEC, la educación, con el ajuste en las cuotas de las escuelas, tuvo durante junio de 2025 un incremento del 3,7%, siendo el rubro que más subió.

#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en junio de 2025 fue Educación (3,7%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%) https://t.co/hNDSEClo91 pic.twitter.com/mw3PCXPXhA

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 14, 2025

Luego, siguieron los artículos de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 3,4%, Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%, Recreación y cultura (2,5%), Salud (2,2%) y Restaurantes y hoteles (2,1%).

Luego, aparecen en la escala Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%) y Comunicación (1,8%).

BPO

Más noticias
Noticias Relacionadas