lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadDeer Park registró pérdidas por primera vez desde que la compró Pemex

Deer Park registró pérdidas por primera vez desde que la compró Pemex

ECONOMÍA

El fracaso financiero desmiente el discurso de autosuficiencia de López Obrador

La realidad alcanzó al discurso de Andrés Manuel López Obrador. La refinería Deer Park, adquirida por el gobierno mexicano, registró en 2024sus primeros números rojos desde que pasó a manos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según datos oficiales, la planta reportó pérdidas por 118 millones de dólares, un golpe directo a las finanzas públicas y a la narrativa de Morena sobre autosuficiencia energética.

Lejos de ser un activo estratégico, Deer Park se ha convertido en un pesado lastre financiero que se suma a la crisis estructural de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo. La supuesta “joya de la corona” resultó ser un barril sin fondo que devora recursos del erario, comprometiendo el equilibrio fiscal del país.

De promesa a pesadilla financiera

Cuando López Obrador anunció con entusiasmo la compra total de Deer Park a Shell en 2021, aseguró que México no volvería a importar gasolina. Hoy, el panorama es completamente distinto. La refinería no solo no ha producido combustible barato para el país, sino que sus operaciones han generado pérdidas que desmienten cualquier beneficio tangible.

Pemex informó que las pérdidas en Deer Park se deben a menores ingresos por venta de combustibles y un entorno económico desfavorable. Sin embargo, especialistas del sector energético advierten que el problema de fondo es la mala administración, la falta de inversión estratégica y la obsesión de Morena por controlar el sector energético.

Pemex: un monstruo endeudado que drena el presupuesto

El fracaso de Deer Park se suma a la larga lista de desastres financieros que carga Pemex. Con una deuda superior a los 100 mil millones de dólares, la empresa estatal se ha convertido en una amenaza constante para las finanzas nacionales. Cada pérdida, cada proyecto fallido y cada error de gestión terminan siendo absorbidos por los contribuyentes.

Mientras otros países avanzan hacia modelos energéticos sostenibles y rentables, México sigue anclado a una visión anacrónica, sostenida por el dogmatismo de la 4T. El supuesto “rescate del petróleo” ha hundido aún más al sector energético nacional.

El costo de las decisiones políticas erradas

La adquisición de Deer Park fue una decisión política, no económica. Se trató de un capricho presidencial, impulsado por un nacionalismo mal entendido y sin planeación estratégica. Hoy, los resultados son evidentes: pérdidas multimillonarias, sin impacto positivo en los precios de combustibles y con un deterioro acelerado en las finanzas de Pemex.

Mientras tanto, Morena insiste en que su proyecto energético es un éxito, aunque la realidad diga lo contrario. Y Claudia Sheinbaum ha prometido continuar con esta misma línea, ignorando las advertencias que ya afectan la calificación crediticia de México.

Lo de Deer Park es el reflejo de un gobierno que confundió propaganda con política pública. Morena vendió la idea de que comprar refinerías y fortalecer Pemex nos haría independientes. Hoy, esa “independencia” cuesta millones de dólares en pérdidas y un futuro energético comprometido.

La refinería en Texas no solo no salvó a Pemex, sino que exhibió las carencias estructurales de una empresa politizada, endeudada y en franca decadencia.

➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas