domingo, 20 julio, 2025
InicioDeportesFue un jugador profesional pero encontró su vocación fuera de la cancha...

Fue un jugador profesional pero encontró su vocación fuera de la cancha y utiliza su experiencia en el fútbol para cambiar la vida de los más jóvenes

Recordado por sus festejos en el fútbol argentino, el ahora ex jugador ayuda a quienes más lo necesitan.

  • Quién es Quincy Promes, el futbolista que apuñaló a su primo y fue condenado por narcotráfico

  • Ya están a la venta las entradas para el penúltimo partido de Uruguay como local en las Eliminatorias

Es una vieja gloria del fútbol argentino y demostró que la pasión por este deporte puede ser utilizada para ayudar a quienes más lo necesitan.

El fútbol no siempre se trata de títulos, dinero o fama. Para algunos, puede convertirse en una herramienta de transformación social. Mauro Amato entendió eso mejor que nadie, y decidió llevar su experiencia dentro de la cancha a lugares donde pocos se animan a entrar.

Atrás quedó la etapa como delantero. Hoy, el ex jugador argentino transita un camino distinto, pero igual de intenso, con un objetivo claro: acompañar y guiar a chicos que buscan una segunda oportunidad.

Mauro Amato

Los festejos de Amato eran un clásico del fútbol argentino.

La historia de Mauro Amato y cómo se involucró a transformar la vida de los jóvenes con el fútbol

Amato tuvo su recorrido profesional en el ascenso y también en el exterior, pero fue fuera del fútbol donde encontró su verdadera vocación. Desde hace años, trabaja en centros de detención juvenil, donde impulsa talleres, charlas y partidos con un enfoque distinto: que la pelota sea un canal para abrir otras puertas.

La iniciativa surgió en medio de una profunda búsqueda personal. “El fútbol me dio mucho, pero también vi todo lo que puede frustrar. Por eso decidí usarlo como un puente”, explicó. Su presencia en estos espacios no es solo simbólica: participa activamente en los entrenamientos, escucha a los jóvenes y genera vínculos de confianza.

El objetivo no es formar jugadores profesionales, sino acompañar procesos personales. Muchos de los chicos que asisten a sus charlas encuentran, por primera vez, un entorno donde se sienten respetados y contenidos. En ese marco, el fútbol vuelve a tener sentido para ellos y también para él.

Nunca temió posicionarse: los recordados festejos de Amato

Durante su carrera como futbolista, Amato no pasaba desapercibido. Más allá de sus goles, fue protagonista de celebraciones que marcaron una postura clara frente a situaciones sociales y políticas. Uno de los más recordados fue el homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en plena cancha, gesto que generó tanto reconocimiento como polémica. También fue una de las pocas personalidades del deporte que se pronuncio en un pedido de justicia por el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas.

Ese compromiso no se apagó con el retiro. Su trabajo actual con jóvenes en contextos vulnerables también implica tomar posición frente a temas complejos, como el sistema penitenciario, las oportunidades laborales o el abandono del Estado.

Más noticias
Noticias Relacionadas