martes, 5 agosto, 2025
InicioDeportesCaputo adelantó la creación de un comité de 24 reformistas para bajar...

Caputo adelantó la creación de un comité de 24 reformistas para bajar impuestos en las provincias

Luis Caputo habló en un evento de Fundación Faro -la fundación que recauda fondos para LLA- y adelantó que el Ministerio de Economía estaría evaluando crear un comité de 24 reformistas, uno por cada provincia, para reducir los impuestos en los diferentes distritos.

Según contó el funcionario nacional, este grupo de 24 personas estaría liderado por el asesor del equipo económico Felipe Núñez y trabajaría en conjunto con los presidentes del partido gobernante de cada provincia para realizar la reforma. “Para disminuir y eficientizar el estado provincial y municipal, reducir la carga tributaria, el nivel de regulaciones, y poder expandir lo que estamos haciendo a nivel nacional, a nivel provincial y municipal. Esa va a ser la única forma de lograr un objetivo final de reducir en serio el costo argentino, abrirnos a la competencia y generar un fruto para todos los argentinos.

“Hoy, sobre todo, estamos luchamos contra esos gobernadores e intendentes que se van para el otro lado, que son los kirchneristas. Empezando con la provincia de Buenos Aires, que lejos de aprovechar la recaudación producto del crecimiento económico que generó el modelo de Milei, para bajar impuestos, los aumentan. Es una tarea titánica”, indicó Caputo.

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, luego de que esta defendiera una nueva disposición impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para sancionar a quienes revuelvan basura en los contenedores de residuos. “Vos sos basura, Laura”, escribió Fernández en un mensaje publicado en la red social X, en el que cuestionó la medida y apuntó directamente contra la funcionaria.

El cruce se dio horas después de que Macri anunciara públicamente que ordenó a la Policía de la Ciudad exigirles a quienes ensucien al sacar residuos de los contenedores que limpien de inmediato el lugar, o en su defecto, que sean sancionados. La disposición fue comunicada a través de un video difundido por el mandatario en sus redes sociales, en el que se observa a agentes de seguridad porteños revisando a personas junto a un contenedor.

El presidente Javier Milei dio un discurso en un evento de la Fundación Faro -la fundación que recauda fondos para LLA- en donde se refirió al veto al aumento de las jubilaciones que había sancionado el Congreso y apuntó contra la oposición que cuestionó la decisión del Ejecutivo a quienes les atribuyó haber dejado el Estado “frente al abismo”.

“Uno tiene la sensación o de que se subestima la tarea, o de que se olvidaron que estábamos frente al abismo. Asumimos con la peor herencia de la historia argentina”, sostuvo el jefe de Estado durante su exposición realizada en el Yacht Club de Puerto Madero, en donde también habló Luis Caputo, el ministro de Economía.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió al escándalo que se desató semanas atrás cuando Tech Security, una empresa de seguridad de su familia que ganó una licitación por $4000 millones del Banco Nación. El funcionario aclaró que cedió sus acciones a su hermano Adrián cuando asumió a su banca y sostuvo que hizo “lo que se debe”.

“Siempre que vienen épocas electorales tratan de ensuciar y poner a todos en la misma bolsa. Yo tengo 50 años y estuve 28 años en el sector privado cuando, a los 47, me metí en el público. Pero tengo mentalidad de emprendedor. Como corresponde, antes de asumir como diputado cedí mi participación en la empresa de seguridad. Por lo tanto, no tengo más nada que ver. Esto tiene más de 20 años”, expresó en LN+.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habla en un evento de Fundación Faro, la fundación que recauda fondos para LLA y habló sobre la importancia de dar una “batalla cultural” contra la Izquierda. “La batalla cultural va más allá de lo económico. Es una batalla dificilísima. Al menos en lo económico, la izquierda es horrible gobernando. Genera desigualdad, pobreza, y es increíble que puedan sobrevivir a tantos fracasos. Sobreviven por su batalla cultural“, formuló.

Convocaron a una marcha en el Congreso de la ciudad de Buenos Aires en contra del veto del presidente Javier Milei a la declaración de emergencia en discapacidad aprobada por el Poder Legislativa. Se trata del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual difundió en redes sociales la convocatoria para el martes 5 de agosto a las 11.30 en Plaza del Congreso. “Un veto total no es austeridad: es abandono y exclusión”, aseguran.

La vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada provincial, Verónica Magario, apuntó contra el presidente Javier Milei. “Es fundamental frenar el ajuste del gobierno nacional. Solo sumando la fuerza de todas y todos podremos defender nuestros derechos, y esto se logra ejerciendo el derecho al voto”, escribió en X tras ser entrevistada en Radio 10.

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.

La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.

Voceros de Villarruel dijeron a LA NACION que “la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde”.

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó este lunes a las provincias y los municipios a que acompañen el ajuste nacional. “No se puede bajar impuestos nacionales y subir los provinciales. Eso genera distorsiones. Así no hay competitividad posible”, dijo ante empresarios que se reunieron para escucharla en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Bullrich afirmó que el ajuste fue sobre el Estado y no sobre los sectores más vulnerables: “El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas”, sostuvo y lanzo una advertencia de fuerte contenido político: “La avenida del medio es un kirchnerismo de baja intensidad”.

Por Cecilia Devanna

Javier Milei hablará públicamente este lunes por primera vez tras el triple veto de este fin de semana, en una cena de la fundación Faro. La exposición del mandatario se dará esta noche en el Yacht Club de Puerto Madero, en un encuentro en el que la organización del libertario Agustín Laje, que suele recaudar fondos de campaña para La Libertad Avanza (LLA), presentará a sus voceros económicos.

Según indicaron fuente libertarias, Milei hará foco en la “batalla cultural” en su discurso, que iniciará desde las 21.30. El mandatario hablará en la antesala de la campaña bonaerense, que comenzará formalmente el 8 de agosto.

Por Eduardo Ledesma

CORRIENTES.- El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó formalmente hoy a la jueza Zunilda Niremperger la citación a declaración indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y actual delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La imputación es por al menos 40 casos de afiliaciones truchas, agravado por su carácter de funcionario público, en concurso real con abuso de autoridad.

Es por esto que el fiscal Sabadini ya logró la imputación del libertario y ahora pide su indagatoria. “Capi” Rodríguez es un aliado del gobernador Leandro Zdero en Chaco. Tiene aspiraciones políticas, a tal punto que dice depender de Karina Milei -y de Eduardo “Lule” Menem– para convertirse en candidato a legislador nacional, pero su situación es cada vez más complicada.

Héctor Daer dejará el jueves próximo la conducción de la Asoaciación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) de Buenos Aires después de 25 años. Su hermano Rodolfo, titular del Sindicato de la Alimentación, también se correrá de la primera línea tras 41 años como secretario general.

La maniobra, que muestra un inédito viso de recambio en los gremios, será apenas un alejamiento parcial. Héctor, que impulsa a Javier Pokoik para que ocupe su lugar, se mantendrá como congresal y conservará su cargo al frente de la Federación de Sanidad, que representa a todas las seccionales del país. Pokoik, que es el número tres del gremio desde hace 12 años, no debería tener inconvenientes para vencer a la lista opositora (la Bordó), impulsada por sectores de izquierda. Rodolfo, en tanto, se mantendrá en la lista Verde, la oficialista, y en caso de un triunfo seguirá en el gremio, pero como tesorero.

Por Jaime Rosemberg

Las frutas y las medialunas se habían terminado cuando Mauricio Macri bajó desde el cuarto piso para enfrentar a los periodistas, en la puerta de la sede nacional de Pro. “Se ha recibido una propuesta, la están evaluando en Uspallata y lo van a resolver ellos”, dijo el expresidente, a los apurones y antes de meterse en la camioneta que lo alejó de Balcarce al 400, luego de casi cuatro horas de reunión, a tres días del cierre de listas de legisladores nacionales, con la ciudad de Buenos Aires como principal motivo de disputa con los libertarios de Javier Milei.

La nueva propuesta libertaria –“dos diputados entrables, un hombre y una mujer” en la lista de diputados nacionales porteños según fuentes del oficialismo- fue la novedad de la jornada, aunque la reunión de la mesa nacional del macrismo terminó sin definiciones sobre la alianza con LLA en la Ciudad, y con un expresidente repitiendo ante su tropa los mismos conceptos críticos que había vertido al ingresar en el edificio.

Por Esteban Lafuente

El dólar subió 13% en julio y cambió el escenario económico argentino. Luego de semanas de debate en torno a la apreciación del peso, el tipo de cambio oficial, tras el salto del mes pasado, corrigió el desequilibrio mínimo sobre el que había advertido el FMI en abril.

“Al que le parezca que está barato… Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”, decía el ministro Luis Caputo, a comienzos del mes, pese a las advertencias de economistas, bancos de inversión y empresas, por la fragilidad del sector externo y el déficit de cuenta corriente. Ese día, el dólar valía $1228.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentará este martes un nuevo pedido a la Corte Suprema de la Nación para que se expida sobre el reclamo de deudas previsionales que le exige al presidente Javier Milei. Según la Provincia, el gobierno nacional adeuda $1.603.648 millones en concepto de transferencias de la Anses a la caja provincial y tiene en total deudas por $12,1 billones, al sumar las deudas directas, las obras públicas discontinuadas y los cortes o retrasos en programas nacionales.

“En el día de mañana, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires va a presentar un pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando los fondos previsionales que el gobierno nacional le adeuda a la Provincia de Buenos Aires, porque se han producido movimientos en causas similares de otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”, afirmó este lunes por la mañana Carlos Bianco, ministro de Gobierno provincial, en una conferencia de prensa.

Por María Julieta Rumi

El Gobierno eliminó una limitación que impedía a las empresas del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego generar créditos fiscales por IVA e Impuesto a las Ganancias en las ventas directas a consumidores finales desde el Área Aduanera Especial.

Según fuentes de la Secretaría de Comercio, el decreto 535/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se enmarca “en las políticas orientadas a fortalecer la producción nacional, aumentar la oferta de bienes disponibles y garantizar el acceso de los consumidores, todo ello con un impacto significativo en la reducción generalizada de precios”.

Por Melisa Reinhold

El mercado argentino arranca la semana con tendencia positiva, luego del aval que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio a la Argentina. Tras conocerse el viernes los detalles del staff report de la primera revisión del acuerdo firmado en abril, que flexibilizó la exigente meta de acumulación de reservas, los dólares operan a la baja y las acciones suben hasta 3%.

El dólar oficial minorista se vende a $1370 en el Banco Nación, equivalente a una baja de $5 frente al cierre del viernes (-0,4%). Un poco por arriba se encuentra el precio promedio del mercado, a $1375,84, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza diariamente el Banco Central (BCRA).

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- «Por favor, presidente Milei, transfiera la finalización de esta obra Autopista RN19 y mantenga las rutas. Ya no queremos más muertes. Es muy doloroso despertarnos con noticias como las de hoy, donde fallecieron cuatro vecinos, tres de ellos eran niños». El texto es parte de la carta que Gustavo Benedetti, dirigente radical cercano al gobernador Martín Llaryora e intendente de Arroyito (sudeste de Córdoba), le envió al presidente Javier Milei.

Ayer a la madrugada en la ruta nacional 19, entre las localidades de El Tío y El Fuertecito, chocaron un Fiat 147 y un VW Bora que dejó como saldo cuatro personas fallecidas, tres de ellas menores de entre 8 y 12 años. Los muertos fueron Ricardo Argentino Oliva, de 33 años, y tres de sus hijos: Liz (8), Miqueas (11) y Thiago Oliva (12), todos de Arroyito. Viajaban en el 147 acompañados de la mamá de los chicos y dos adolescentes.

Por Jaime Rosemberg

Desde el gobierno de Javier Milei relativizaron hoy la revelación de LA NACION sobre la redacción desde la SIDE de informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados. Los reportes de la secretaría de inteligencia no incluyen a miembros del oficialismo y podrían configurar una violación de la legislación vigente, según expertos.

A la espera de un comunicado oficial, que se emitiría en las próximas horas, distintas fuentes de la secretaría de Prensa que encabeza el portavoz Manuel Adorni se excusaron de opinar sobre el asunto.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este lunes una nueva medida para intentar mantener la limpieza y el orden en la Ciudad: les exigirá a las personas que revuelvan la basura que vuelvan a limpiar y ordenar los contenedores. “Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió en un posteo en la red social X.

Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores.

De cara al cierre de listas para las elecciones de octubre, Mauricio Macri habló sobre un posible acuerdo de Pro con La Libertad Avanza (LLA) antes de la reunión del partido amarillo en la sede de la calle Balcarce que tuvo lugar este lunes por la mañana para definir el armado electoral.

“Estamos reunidos en estas horas para debatir la situación en el país, lo que estamos viviendo, el panorama electoral, cómo vamos a organizarnos para esta elección“, dijo a los medios reunidos poco antes de las 11. Y añadió: ”Hay que encontrar un lugar de comodidad para ambas partes».

En este marco, consideró que el lugar que quiere ocupar el partido encabezado por el presidente Javier Milei no se alinea con la idea de “igualdad y comodidad”: “Está fuera de discusión, ellos (por LLA) quieren tomar una posición totalmente dominante, pero la prioridad de Pro desde hace casi dos años fue intentar ayudarlos a generar gobernabilidad”.

Neiffert, Santiago Caputo y Facundo Manes

El diputado nacional Facundo Manes denunció hoy en los tribunales federales de Comodoro Py la actuación de la SIDE: pidió que se investigue lo informado por LA NACION, que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias.

Por Estaban Lafuente

El dólar subió 13% en julio y cambió el escenario económico argentino. Luego de semanas de debate en torno a la apreciación del peso, el tipo de cambio oficial, tras el salto del mes pasado, corrigió el desequilibrio mínimo sobre el que había advertido el FMI en abril.

“Al que le parezca que está barato… Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”, decía el ministro Luis Caputo, a comienzos del mes, pese a las advertencias de economistas, bancos de inversión y empresas, por la fragilidad del sector externo y el déficit de cuenta corriente. Ese día, el dólar valía $1228.

El senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, advirtió sobre los riesgos que representan las candidaturas testimoniales para la calidad institucional y la relación entre ciudadanía y política.

El senador Maximiliano Abad

“Las candidaturas testimoniales no son un desliz. Son un engaño explícito al electorado, una burla abierta hacia quienes votan”, afirmó Abad.

El legislador expresó su preocupación ante el uso creciente de esta práctica en distintos espacios políticos, tanto oficialistas como de la oposición, y sostuvo que el problema no es solo ético, sino estructural para el sistema democrático: “Cuando una persona se postula sin intención real de asumir el cargo, se está jugando con la voluntad popular. Se utiliza el prestigio o la imagen de un dirigente para atraer votos, sabiendo que será otra persona quien ocupará ese lugar”.

Abad alertó que estas maniobras deterioran el vínculo entre representantes y representados, alimentando el desencanto social con la política: “La trampa se institucionaliza y se vuelve costumbre. Eso daña lo más valioso que tiene una democracia: la confianza”.

Por Delfina Celichini

Con el foco puesto en los vetos presidenciales, la oposición en Diputados prepara una jugada legislativa para abrir el debate sobre temas sensibles y medir fuerzas con el Gobierno. Con una sesión pedida para el miércoles a las 12, Unión por la Patria, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el sector crítico del radicalismo (Democracia) buscarán forzar el tratamiento en comisión de una batería de proyectos: el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica, el nuevo reglamento para destrabar la investigación del caso $LIBRA y las iniciativas fiscales impulsadas por los gobernadores -el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos-.

Pero la jugada va más allá de esos temas. El verdadero objetivo es preparar el terreno para insistir con las leyes que Javier Milei vetó: el aumento jubilatorio del 7,2%, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Si logran que las comisiones activen esta nueva agenda, la oposición podrá reunir todo en una sesión clave antes de las elecciones de octubre. El golpe simbólico al Gobierno se volvería entonces político y estratégico.

La feria judicial terminó y varias causas vinculadas con Cristina Kirchner entran desde hoy en etapa de definiciones. Por un lado, el juicio por el intento de homicidio ingresa en la recta final, pero además se aceleran las causas de corrupción contra la expresidenta, que en 10 días debe depositar unos 500 millones de dólares por el perjuicio que provocó con el fraude de Vialidad por el que fue condenada.

Además, enfrentan momentos clave otros casos de corrupción del kirchnerismo, como el juicio de las coimas a la constructora sueca Skanska, en el que está acusado Julio De Vido, y la instrucción de las causas del expresidente Alberto Fernández, procesado por las agresiones contra su exmujer y por beneficiar a amigos con las pólizas de seguro que contrataba el Estado durante su mandato.

Por Sofía Diamante

Entrevista a Gustavo Lopetegui, economistaAníbal Greco

Gustavo Lopetegui se caracteriza por tener una larga experiencia tanto en el sector privado como en la gestión pública. Trabajó en la consultora McKinsey en España, Estados Unidos, Brasil y la Argentina; fundó la cadena de minimercados Eki y la empresa láctea Pampa Cheese, que aún conserva, y fue gerente general de LAN Argentina durante siete años. En el sector público, fue ministro de producción de la provincia de Buenos Aires, vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri y posteriormente secretario de Energía.

En una entrevista con LA NACION, elogia el programa económico del Gobierno, explica por qué el oficialismo no debería asumir el costo político de impulsar las reformas previsional, tributaria y laboral, y advierte sobre los riesgos de rodearse solo de voces afines: “Como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal”, dijo.

Por María Julieta Rumi

Caso YPF: el 65% cree que hay que negociar con los demandantes LUIS ROBAYO – AFP

Los últimos movimientos de la causa que se tramita en Nueva York por la expropiación de YPF en tiempos del segundo gobierno de Cristina Kirchner volvieron a poner el tema en la agenda pública. Y según una encuesta realizada el mes pasado entre 1200 argentinos, la mayoría (65%) se inclinan por negociar con los acreedores algún entendimiento con una reducción del pago, porque entienden que la no resolución afectará la situación económica del país.

El relevamiento, de carácter nacional, fue realizado por Poliarquía Consultores, que analizó los datos por segmentos de votantes tomando como referencia las elecciones generales de 2023. También preguntó la postura de la población ante el endeudamiento público.

El director del Banco Central, Federico Furiase, analizó la suba del dólar oficial de 13,6% en julio, y que provocó que la cotización minorista marcará un récord histórico. En una entrevista con Luis Majul, el funcionario minimizó el impacto que esta variación podría llegar a tener en precios y descartó que el dólar esté atrasado.

Por otro lado, habló de la posibilidad de que la cotización alcance el techo de la banda, que es de $1450: “No es nuestro escenario base”. Furiase sostuvo que “el BCRA cuenta con los dólares suficientes para defenderse” si se produce un imprevisto.

Por María Julieta Rumi

En el segundo trimestre del año volvieron a crecer las compras con tarjeta de crédito, según un informe de la procesadora de pagos Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios de pago electrónicos y digitales.

De acuerdo con el último relevamiento, que incluye lo sucedido en abril, mayo y junio pasados, si se mira el volumen total operado con tarjetas, las de crédito representaron un 63,22%, es decir que crecieron en participación frente al trimestre anterior y frente al mismo período del año pasado (61,03% y 57,79%, respectivamente), mientras que las de débito decrecieron a un 35,95% y las prepagas subieron a apenas un 0,83 por ciento.

Por Maia Jastreblansky

La Libertad Avanza (LLA) podría suscribir entre cuatro y siete alianzas electorales con gobernadores para dar la pelea en las elecciones nacionales legislativas de octubre. Los frentes deben inscribirse en la justicia electoral antes del viernes. Hasta ahora, solo Alfredo Cornejo (Mendoza) oficializó en redes sociales su acuerdo con el partido de Javier Milei.

Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que este año eligen senadores, tienen avanzadas las tratativas para hacer una coalición y competir con −y no contra− los violetas en los comicios nacionales. Marcelo Orrego (San Juan) también tiene alguna chance de cerrar un pacto con la Casa Rosada. Claudio Poggi (San Luis), directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista en las elecciones provinciales puntanos.

Por Javier Fuego Simondet

La implementación de candidaturas testimoniales en el peronismo se revitalizó con el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La estrategia que el justicialismo implementó en 2009 con nombres como los de Néstor Kirchner (que finalmente asumió la banca de diputado), Sergio Massa o Daniel Scioli, volvió con intendentes y funcionarios que se postulan a cargos que no prevén asumir. Salvo que ahora, en su mayoría, se encolumnan con el gobernador Axel Kicillof.

Existen al menos cuatro casos de jefes comunales del peronismo que se candidatean a concejales, pero seguirán en sus bancas si resultan electos. El número puede ampliarse hasta ocho, si se cuentan cuatro casos más sin confirmación oficial. En total, el peronismo postula como candidatos legislativos a distintos cargos a 14 jefes comunales.

Kicillof, rodeado de Magario y Espinoza, ambos posibles candidatos testimonialesDiego Nasello

Indignación y repudio fueron las primeras reacciones de la oposición ante la revelación de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que conduce Sergio Neiffert realiza informes de consumo interno sobre la actividad que desarrollan dirigentes políticos de la oposición y de otros sectores sociales, como jubilados y gremios, a contramano de lo que el marco legal vigente le permite realizar al organismo en materia de vigilancia y control de la seguridad interior.

La situación activó las alarmas en el Congreso, en particular en la Cámara de Diputados, en donde el diputado radical Pablo Juliano anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, jefe de los espías y hombre vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo. Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia.

Sergio Neiffert durante la presentación de una operación contra el terrorismo, junto a Patricia Bullrich, el viernes 25 de octubre de 2024MARCOS BRINDICCI – LA NACION

Por Jaime Rosemberg

La agria disputa entre el Gobierno y el kirchnerismo del gobernador bonaerense Axel Kicillof parece escalar cada día un paso más, con las elecciones provinciales del 7 de septiembre como mojón clave en el horizonte.

En una de las ocho listas que diseñó para darle batalla al kirchnerismo en el territorio más poblado del país, el oficialismo ubicó a Francisco Adorni, hermano menor del portavoz presidencial Manuel Adorni y funcionario del Ministerio de Defensa. Mensajero del discurso contra la “casta” que emana desde la Casa Rosada, Francisco Adorni tiene, sin embargo, un curioso pasado ligado al PJ, que hace exactamente dos décadas vivía la confrontación entre kirchneristas y duhaldistas, encarnada por Cristina Kirchner e Hilda González de Duhalde, y saldada con un triunfo de los patagónicos en todo el país.

Francisco Adorni estuvo afiliado al PJ y fue candidato en una lista Justicialista

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert se mostró convencido este domingo de que el espacio que lidera Javier Milei logrará imponerse ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas bonaerenses y nacionales. “La pesadilla tiene tiempos finitos”, dijo. Y pronosticó: “Se va a terminar en 2027″.

Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), Espert se refirió a la posibilidad de que Unión por la Patria (UxP) derrote al oficialismo en territorio bonaerense y fue tajante: “No me lo imagino. Estoy convencido de que vamos a ganar la elección. Trabajo con escenarios probables. Y lo más probable es que eso ocurra”.

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, en La Cornisa (LN+)

Por Claudio Jacquelin

La dirigencia política no oficialista ha empezado a explorar otros universos y a ensayar nuevos movimientos, pero, por ahora, sigue orbitando en torno de Javier Milei y lo que su gobierno hace, deja de hacer, acierta o falla, tanto en la construcción política como en el plano económico. Solo asoman bocetos que no terminan de plasmarse en una novedosa oferta concreta.

El presidente Javier MileiGustavo Garello – AP

La conformación de una coalición, con propósitos difusos, formada por cinco gobernadores de cuatro espacios políticos diferentes, que hasta hace muy poco se caracterizaban por su conducta amigable con el Gobierno, refleja esa realidad. Tanto como la compleja conformación de alianzas claves en la ciudad de Buenos Aires, todavía sin definiciones ciertas entre La Libertad Avanza y el macrismo, cuando faltan solo cuatro días para que venza el plazo de inscripción de frentes.

El diputado nacional Martín Tetaz cuestionó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a que la inestabilidad del dólar durante julio se debió a la incertidumbre de una eventual victoria del kirchnerismo en las elecciones de medio término, algo que el funcionario definió como “riesgo kuka”. Entrevistado el domingo por la noche, el legislador de la UCR ironizó: “Eso sirve para echarle la culpa una vez, es como el ‘ah, pero Macri′, pero hace dos años que gobiernan”.

Martín Tetaz en los estudios de LN+

Tetaz, además, adelantó que acompañará el veto de Javier Milei a la moratoria previsional, pero no al aumento de los jubilados.

Por Laura Serra

Contrario a lo esperado, la suspensión de las elecciones primarias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en todo el país no redundarán en un ahorro del gasto que el Gobierno tiene previsto destinar a las elecciones legislativas de octubre próximo.

La partida presupuestaria vigente para la realización de las elecciones es de $395.133 millones; el proyecto de presupuesto para este año –que no se aprobó por decisión del oficialismo- preveía un gasto menor, de $326.905 millones. Si bien se trataba de una estimación que hizo la Jefatura de Gabinete cuando faltaba más de un año de la elección –y, por lo tanto, era un número falible-, lo sugestivo es que ese monto incluía dos elecciones: las PASO de agosto (que terminaron por suspenderse) y las generales de octubre.

Por Jaime Rosemberg

“Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto”, resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Javier Milei, Victoria Villarruel, Jorge Macri, Karina Milei y Guillermo Francos, asisten al acto por el aniversario del atentado a la Embajada de Israel.Tomás Cuesta – LA NACIÓN

Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas