Ninguno de los 117 médicos que se presentaron para rendir nuevamente el Examen Único de Residencias este jueves en el Palacio Libertad pudo revalidar su nota. Así lo informó esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Se trata del grupo de postulantes -109 de ellos extranjeros- que fue convocado a rendir una segunda evaluación luego de que los altos puntajes obtenidos en la primera prueba generaran sospechas. La diferencia entre los resultados originales y los obtenidos en esta nueva instancia fue calificada por Adorni como “absolutamente escandalosa”.
“Eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y solo se presentaron 117. Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: que en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian. En ningún ámbito se negocian, pero en el de la salud, donde la vida de cada uno de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún”, sostuvo el portavoz.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Todos los aspirantes bajo sospecha habían obtenido más de 85 puntos en la primera instancia. En la segunda evaluación, ninguno alcanzó el puntaje necesario para aprobar, que se define por orden de mérito final, al sumar la mitad del puntaje del examen más el promedio de la carrera.
Manuel Adorni, cargó contra Diana Mondino: «No estaba en un buen día»
El Ministerio de Salud convocó a los 141 aspirantes a una nueva instancia tras detectar posibles maniobras de fraude en el examen del 1° de julio, realizado en Parque Roca. Se trataba de resultados que no coincidían con la trayectoria académica previa de los postulantes. Uno de ellos incluso utilizó lentes digitales con cámara integrada para copiarse.
El examen constó de 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. Comenzó a las 9 y finalizó a las 13. La evaluación fue corregida exclusivamente sobre la grilla marcada por cada postulante y entregada al cierre. El puntaje original solo se mantendría si la nueva nota no variaba más del 10%.
El operativo de seguridad en el Palacio Libertad incluyó la prohibición total de dispositivos electrónicos. El ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos electrónicos fue impedido. Además, personal de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud fue asignado para acompañar a quienes quisieran salir de la sala.
Luego del examen, uno de los postulantes ecuatorianos describió la experiencia ante móviles de televisión: “El examen fue más difícil. Me tomó una hora más hacerlo. Hubo bastantes preguntas que no estaban dentro de lo que había estudiado. Siento que estuve bastante dudoso, y creo que puedo sacar menos nota que en el anterior”, expresó.
El fundamento económico detrás de la disputa por el financiamiento de universidades, hospitales y CONICET
El Gobierno denunció por fraude al médico que grabó el examen de residencias
El médico ecuatoriano que filmó el contenido del examen durante la primera instancia y otros implicados fueron denunciados penalmente ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal por defraudación a la administración pública. La denuncia fue presentada después de que las imágenes se viralizaran en redes sociales.
Según el Ministerio de Salud, Alejandro David Castillo habría grabado la evaluación con unos anteojos especiales, fue al baño, envió las imágenes a otra persona y, al regresar, completó la prueba con las respuestas que le enviaron. Las autoridades confirmaron además la existencia de grupos en Telegram y WhatsApp donde se ofrecían las resoluciones del examen.
De acuerdo con el periodista Lucas Morando, Castillo, que había sacado 92 puntos en la primera evaluación, obtuvo 63 al rendir nuevamente.
TV / ds