viernes, 15 agosto, 2025
InicioPolíticaYPF: el Gobierno advierte que es "incumplible" el fallo y Burford abre...

YPF: el Gobierno advierte que es «incumplible» el fallo y Burford abre la puerta a negociar

Para el Gobierno, cualquier venta o entrega de acciones estatales de YPF requiere la aprobación del Congreso con mayoría especial

13/08/2025 – 11:04hs

El Gobierno de Javier Milei advirtió que resultaría «incumplible» un fallo desfavorable de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos en la causa por la expropiación de YPF.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que una decisión contraria no podría ejecutarse, dado que la ley de expropiación establece que cualquier venta de acciones estatales de YPF requiere la aprobación del Congreso con mayoría especial. «Pueden dictarla, pero es imposible de cumplir», afirmó.

En concreto, este miércoles, el Tribunal dio por terminada la suspensión de la sentencia que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford Capital, en cumplimiento de una indemnización de u$s16.100 millones ordenada por la jueza Loretta Preska.

La orden original de Preska -emitida el 30 de junio- dispuso la entrega de las acciones a Burford y Eton Park como forma de pago por la supuesta violación del estatuto societario durante la estatización de 2012. Burford compró los derechos de los demandantes originales y, al 30 de junio de 2025, valuó este litigio en u$s1.600 millones, un 43% de su cartera principal.

Pese a que Preska ordenó transferirle la participación estatal en YPF, el propio Burford dejó trascender que no busca quedarse con las acciones y prefiere abrir una negociación. Sin embargo, no ha habido reuniones recientes con funcionarios argentinos; el último contacto formal habría sido en 2024, también con Francos. Según fuentes cercanas al fondo, el Gobierno evitaría encuentros directos para esquivar eventuales denuncias penales, como las ocurridas entre 2015 y 2023.

La defensa argentina, a cargo de la Procuración del Tesoro y el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, argumenta que Preska se excedió en su jurisdicción al ordenar la entrega de activos estatales y que, en la práctica, esa transferencia es materialmente imposible porque las acciones están registradas en la Caja de Valores.

En los mercados, las acciones de YPF cayeron cerca de 5% desde el 7 de agosto, mientras que los papeles de Burford se mantuvieron estables. Analistas anticipan que la decisión del Segundo Circuito podría provocar fuertes movimientos en ambos activos y marcar el rumbo de uno de los litigios internacionales más significativos para el país.

Juicio por YPF: cómo sigue el caso en EE.UU.

La Argentina enfrenta actualmente dos procesos paralelos en la justicia estadounidense. Uno apunta a revertir la sentencia de primera instancia que fijó la indemnización millonaria; el otro, a bloquear la orden de Preska que exige transferir las acciones estatales.

En la causa principal, las audiencias orales están previstas para la semana del 27 de octubre. En el segundo expediente, la defensa del país deberá presentar su argumentación escrita el 25 de septiembre, mientras que lo que hoy se evaluó si se mantenía la suspensión o si imponía condiciones adicionales, como la entrega de garantías económicas.

El 51% de YPF fue nacionalizado en abril de 2012 bajo la Ley 26.741, que prohíbe vender esas acciones sin autorización del Congreso. En ese momento, Eton Park era accionista minoritario y Burford Capital compró en España los derechos para reclamar judicialmente, tras la quiebra de las compañías Petersen, propiedad de la familia Eskenazi.

Los demandantes sostienen que la expropiación se realizó ignorando el estatuto societario y citan declaraciones de Axel Kicillof, entonces viceministro de Economía e interventor de la petrolera, como evidencia de esa decisión. Para Preska, esa postura implicó forzar a los accionistas a financiar involuntariamente al Estado argentino, lo que derivó en la sentencia indemnizatoria.

Más noticias
Noticias Relacionadas