miércoles, 20 agosto, 2025
InicioEconomíaEl atractivo negocio de las franquicias en Argentina y los rubros son...

El atractivo negocio de las franquicias en Argentina y los rubros son más rentables

Las franquicias son el modelo de negocio perfecto para quienes quieren empezar de cero un negocio pero no hacerlo solos ni tener que lidiar con los obstáculos y problemas que implica emprender. A las marcas, por su parte, les sirve para expandirse a nuevos mercados pero sumando socios comprometidos, sin tener que hacer la inversión de su bolsillo y rentabilizando sus activos intangibles, como sus valores, marca, entre otros. Cuáles son las cifras actuales del sistema de franquicias en la Argentina en la actualidad y cuáles los rubros más rentables. 

Franquicias en Argetina hoy

Según denota en su sitio web la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en el país unas 1.918 compañías ya operan su propio sistema de franquciias. Esto quiere decir que son multiples las opciones entre las cuales pueden optar quienes están pensando en abrir una franquicia. 

En total, esas casi 2.000 marcas suman 55.000 puntos de venta abiertos bajo el modelo de franquicias en todo el país. En total, generan unos 258.000 empleos directos.

A la vez, unas 179 marcas argentinas ya lograron expandirse más allá de las fronteras del mercado local, volviendo exportable su modelo de franquicias

Se trata de un modelo que está en plena expansión y que creció en 2024 un 7,6 por ciento. Las expectativas de las marcas para 2025 son positivas: el 91% declaró estar buscando activamente abrir nuevas franquicias y tener planes concretos para abrir unos 541 puntos de venta o el equivalente a un 9.7% adicional. De alcanzarse estos objetivos, la AAMF estimó que a fin de 2025 existirían unos 60.000 puntos de venta operados por marcas franquiciantes, incluyendo tanto tiendas propias como franquiciadas.

Cómo funciona el modelo de franquicias

En general, la franquicia es un modelo por el cual un inversor interesado adquiere la posibilidad de comercializar un negocio o producto con la marca, mercadería y estándares de una compañía ya establecida. A veces se paga un canon inicial o no, otras veces se abona de manera anual o mensual por el derecho a usar la marca, entre otros beneficios. 

Por su parte, la compañía que ofrece la franquicia ofrece a ese inversor distintos beneficios que le ayudan a arrancar su negocio sumándose a una marca ya exitosa y sin tener que iniciarlo de cero de manera particular.

Le suelen dar asesoramiento en la selección del local y la zona en la que invertir, diseño de las instalaciones y mobiliario, beneficios en la compra de stock inicial, asesoramiento jurídico y financiero para la instalación del negocio, capacitación y know-how adquirido con años de operar la marca, beneficios por accions de marketing y publicidad, entre otros

Beneficios clave del modelo de franquicias para el franquiciante

  • Expansión acelerada: Permite crecer rápida y eficazmente en nuevos mercados, utilizando el capital y el esfuerzo de terceros sin perder el control sobre la marca.
  • Menor inversión y riesgo: La apertura de nuevos puntos de venta se realiza con la inversión de los franquiciados, disminuyendo la necesidad de capital propio y repartiendo el riesgo de expansión.
  • Ingresos adicionales: Obtención de ingresos por concepto de regalías, canon de entrada y otros pagos recurrentes relacionados con el uso del modelo y la marca.
  • Mayor visibilidad y consolidación de marca: El crecimiento en cantidad de puntos de venta incrementa el reconocimiento y la fortaleza de la marca a nivel local, nacional o internacional.
  • Control estandarizado: Permite mantener lineamientos comunes de calidad, servicio y operación en todos los puntos adheridos, garantizando la experiencia del cliente.
  • Economías de escala: Aumentan las posibilidades de negociar mejores condiciones con proveedores y mejorar la rentabilidad general de la red.

Beneficios clave del modelo de franquicias para el franquiciado

  • Acceso a un modelo probado: La franquicia ofrece un negocio con procedimientos y éxito comprobados, minimizando los errores iniciales y el riesgo comercial.
  • Reconocimiento de marca: Los clientes conocen y confían en la marca desde el principio, facilitando ventas y captación de clientela desde el primer día.
  • Formación y soporte continuo: El franquiciante proporciona manuales, capacitación y acompañamiento constante en temas de marketing, gestión, tecnología y recursos humanos.
  • Menor inversión inicial y reducción de riesgos: Es más seguro y accesible invertir en un negocio consolidado en comparación a empezar uno desde cero.
  • Poder de compra y economías de escala: Acceso a mejores precios en compras y recursos gracias al volumen de la red, optimizando márgenes y operaciones.
  • Innovación y actualización: Acceso a nuevas estrategias, tecnología y productos desarrollados por la marca madre, adaptándose con rapidez a las tendencias del mercado.
  • Facilidad de financiamiento: Los bancos y financiadores usualmente otorgan créditos más fácilmente a negocios con historial comprobado y respaldo de marca.

Estos beneficios muestran por qué el modelo de franquicias es tan atractivo tanto para quienes desean expandir un negocio ya consolidado como para quienes buscan emprender con una estructura y acompañamiento robusto.

Más allá de la inversión inicial en mercadería, el franquiciado recibe todo el know-how de cómo operar un negocio en un modelo que ya tiene el éxito comprobado, y adquiere para su nuevo local todo el reconocimiento de marca y clientela desde el primer día, además de beneficiarse de la publicidad y el marketing que la compañía franquiciante adquiere en el futuro. 

Como en casi todos los órdenes de la vida, tampoco hay una franquicia que sea la mejor del país o la más rentable. Para cada inversor, por sus caracterísricas, habilidades y posibilidades hay marcas que son más adecuadas o menos, a la hora de elegir una franquicia. 

Por lo general, los sectores en los que se pueden realizar buenas inversiones con mayor seguridad son el de alimentación, salud y educación, ya que son los que incluso en las crisis económicas tienen cierta elasticidad para sostener la demanda

De acuerdo a la AAMF, en 2024 casi todos los rubros de negocios de ffranquicias mostraron crecimiento, aunque con ritmos muy dispares:

  • Estética y Salud +49%,
  • Servicios +39%
  • Indumentaria y Calzado +11%
  • Gastronomía +6%
  • Comercios Especializados +3%. 

El único rubro que mostró un retroceso fue Capacitación que cayó un 10% en base a las 3 cadenas participantes de la muestra.

Pero si una franquicia es o no rentable, si se recupera o no el dinero invertido, depende de muchos factores, desde la capacidad del inversor hasta la zona y la puesta en marcha del local.

Entre las marcas relevadas por la AAMF, la gran mayoría requirió una inversión inicial de entre 16 y 50 mil dólares (35%) o entre 51 y 100 mil dólares (otro 35%). Sólo el 9% ofrece propuestas por debajo de los 15 mil dólares, un 12% entre 100 y 200 mil dólares y otro 9% requiere inversiones por encima de los 200 mil dólares.

Aún así, hay franquicias que pueden arrancarse con una inversión inicial de 10.000 a 30.000 dólares, que son generalmente kioskos o puestos de venta de comida a la calle. 

Luego, aquellas que incluyen locales con atención al público, salón o espacio para mesas, etc. pueden requerir mayor nivel de inversión y de espacio. Las siguientes son algunas de las más conocidas: 

Grido

Según reportó iProfesional, al modelo micro de franquicia de la famosa cadena de heladerías Grido, se puede acceder con un capital inicial mínimo de 30.000 dólares, con una inversión total desde 55.000 dólares considerando el stock. Es la empresa de helados más grande de la región, y produce para muchísimos clientes además de sus franquiciados. 

  • Rentabilidad sobre facturación: desde 15% anual
  • Fee de ingreso: 250 KG/500 KG, por única vez, según formato
  • Regalías: no
  • Duración del contrato de franquicia: 4 años con posibilidad de renovar
  • Canon servicios: 30/45 kilos semanal, según formato
  • Capacitación y soporte permanente

Medialunas del abuelo

La de Medialunas del Abuelo es la oportunidad de sumarse a un ecosistema de marca ampliamente reconocido y con mucha historia. Con más de 80 locales en el país, la empresa ya vendió 10 nuevas franquicias en lo que va del año y proyecta cerrar el 2025 con al menos 20 nuevos puntos de venta, la mayoría en CABA y GBA.

La inversión estimada parte de los u$s25.000, que incluye el derecho de uso de marca, horno, freezer, cámara de refrigeración, mostradores, facturero, cartelería y ploteos. A ese monto puede sumarse entre u$s4.000 y u$s8.000 adicionales en obras civiles, dependiendo del estado del local. Todo está pensado para que funcione en espacios reducidos, de entre 35 y 40 m², y sin necesidad de conexión a gas.

Big Pizza

Se trata de una empresa con más de 20 años en el rubro, que ofrece pizzas «100% personalizables» y empanadas a precios accesibles. La inversión inicial parte desde los u$s 24.900. El contrato dura 4 años y la rentabilidad estimada es de $3.500.000 mensuales.

Más allá de estas franquicias muy reconocidas como la de Grido o las Medialunas del Abuelo, en la Argentina el año pasado las franquicias obtuvieron crecimiento interanual que osciló entre 8% y 12%, por lo que se convierten en un negocio propio con poco riesgo, para ingresar con poco capital inicial. 

Más noticias
Noticias Relacionadas