sábado, 30 agosto, 2025
InicioEconomíaPara los trabajadores, más retenciones

Para los trabajadores, más retenciones

Con la restitución del impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso el año pasado, más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por el gravamen. De esta manera, se triplicó la cantidad de personas que lo pagan todos los meses. 

Según datos que surgen del informe que el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, entregó a Diputados durante su última presentación, en junio de 2025 quedaron incluidos en el régimen 999.507 empleados y 183.472 jubilados que aportaron retenciones por 444.066 millones de pesos.

La cantidad de contribuyentes abarcado por la medida se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había establecido hacia finales de 2023.

Desde el oficialismo sostienen que este dinero adicional con el que cuenta la administración central contribuye al superávit fiscal de las cuentas públicas, uno de los pilares de la política económica. También argumentan que resultó un alivio para las arcas provinciales porque se trata impuesto coparticipable. 

Sin embargo, en el caso de otros sectores que también generan ingresos para las arcas del Estado, la decisión fue otra: reducir los derechos de exportación a la actividad agropecuaria y ganadera genera un costo fiscal de entre el 0,1 al 0,2 por ciento del PBI. Es decir, entre 500 y 700 millones de dólares. 

En minería, la eliminación de impuesto fue total. En 2024, las exportaciones de productos minerales significaron ingresos por 566.942 millones de pesos. 

La recaudación por Ganancias -que pagan los trabajadores y jubilados- es la de mayor incremento con relación al resto de los tributos que componen el ingreso por impuestos a nivel nacional.

A junio, el tributo a las Ganancias lo pagaban los solteros a partir de un salario de  1.900.000 pesos neto y los casados desde 2.200.000 pesos neto. Desde julio ese umbral pasó a 1.933.000 y 2.247.000 pesos.

En el caso de los jubilados, el pago del impuesto se da con ingresos del orden de los  2.500.000 pesos.

Los datos se desprenden del informe sobre rendición formal de cuentas que presentó Francos. En un año, los trabajadores que pagan pasaron de poco menos de 400.000 a casi 1.200.000 personas.

Más noticias
Noticias Relacionadas