jueves, 4 septiembre, 2025
InicioPolíticaCríticas a la visita de Javier Milei a Estados Unidos: Si hay...

Críticas a la visita de Javier Milei a Estados Unidos: Si hay un viaje inoportuno, efectivamente, es este

El periodista, Alejandro Gomel, conversó con Canal E y se refirió a que el presidente Javier Milei emprendió su viaje número 11 a Estados Unidos desde que asumió y resaltó que se da en medio de la crisis política y económica local y a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Alejandro Gomel se refirió al momento elegido para que Javier Milei viaje a Estados Unidos: “Si hay un viaje inoportuno de los que ha tenido el Presidente, muchos, inexplicables, algunos para recibir premios de algunos institutos poco conocidos y reconocidos en el mundo, bueno, si hay un viaje inoportuno, efectivamente, es este, en medio de las turbulencias que hay en la Argentina, en lo económico y en lo político, fundamentalmente, con vistas a lo que va a ser una elección crucial para el Gobierno el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires”.

Las «particularidades» de los viajes de Javier Milei

Asimismo, destacó que las actividades carecen de la jerarquía de una visita de Estado: “Lo que caracteriza a los viajes del Presidente es que se parecen más a viajes particulares que a viajes de un jefe de Estado y esta no es la excepción”.

Gomel también mencionó que Milei participará en un encuentro con Michael Milken: “Polémico, financista, algunos lo conocen como el rey de los bonos basura, que ha estado incluso preso en Estados Unidos y después tuvo un perdón de Donald Trump. Milei lo admite bastante a Milken por lo que fue su carrera en la bolsa de Estados Unidos”.

Las reuniones de Javier Milei en Estados Unidos

Luego, manifestó que más tarde se reunirá con ejecutivos de Chevron y empresarios: “Posiblemente el punto más interesante de esta gira tiene que ver con las reuniones que va a tener más tarde con el vicepresidente de Chevron, con Martin Nelson y con Andy Clayman, empresario también que se va a reunir con Milei”.

A su vez, el periodista cuestionó la lógica del itinerario: “Es un viaje de 14 horas, con un intervalo y una escala en Lima, pero son 14 horas de ida, 14 horas de vuelta para estar menos de 24 horas en Los Ángeles con esta agenda, principio y a priori poco relevante”.

Por otra parte, describió la situación en el conurbano: “Aquí hablaban de hasta 10.000 personas que se podían congregar en este lugar humilde de Gran Buenos Aires, lo que se veía, se mostraban de las imágenes aéreas que con picardía o con malicia distribuían desde la provincia de Buenos Aires era un helicóptero del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el que sobrevolaba la zona y mostraban que había poca gente”.

Más noticias
Noticias Relacionadas