viernes, 19 septiembre, 2025
InicioPolíticaPullaro remató bienes del narcotráfico y se acordó de Aníbal Fernández: "Dijeron...

Pullaro remató bienes del narcotráfico y se acordó de Aníbal Fernández: «Dijeron que los narcos habían ganado»

Este jueves el gobierno de Santa Fe dio un nuevo paso hacia la recuperación de bienes decomisados a narcotraficantes y delincuentes. La cuarta subasta organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD) generó ingresos por 1.238.960.000 pesos, que serán destinados a programas de asistencia a víctimas de delitos, políticas sociales y al sostenimiento del organismo.

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo presente y aprovechó la ocasión para lanzar un dardo al exministro de Seguridad, Anibal Fernández, quien en 2023 había dicho que «Los narcos han ganado». La frase del exfuncionario se había dado tras un tiroteo a un supermercado propiedad de la familia de Antonela Rocuzzo, esposa de Lionel Messi.

Sobre aquella tristemente célebre declaración, Pullaro señaló: «Hace tres años en mi provincia vinieron funcionarios nacionales a decirnos que el narcotráfico había ganado. Hoy mostramos con esta subasta a toda la Argentina y al mundo que las cosas aquí en Santa Fe están cambiando».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Durante la jornada se ofrecieron 157 lotes que incluyeron vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos. Entre ellos, el inmueble más caro de la localidad de Funes, que se vendió por 90 millones de pesos, mientras que un lote de joyas alcanzó los 19,5 millones. El objeto más económico fue un celular, adjudicado en 110.000 pesos. En tanto, el vehículo más caro, una Toyota SW4 2023, se vendió en 60 millones de pesos.

Pullaro explicó que «a los delincuentes, a través de las investigaciones, se los detiene. Además vamos por sus bienes, para demostrarle que la plata que hicieron de manera ilegal en la provincia de Santa Fe, no les va a servir absolutamente para nada«. Con estas palabras, destacó la continuidad de las acciones destinadas a decomisar activos vinculados con actividades delictivas.

«Violento» y «escalofriante»: los medios del mundo reflejaron el mafioso ataque al supermercado de la esposa de Messi

La subasta reunió a 3910 participantes registrados, provenientes de todas las provincias del país, y representó la recaudación más alta de las cuatro realizadas durante la gestión actual. En las tres subastas previas se habían recaudado 451 millones, 700 millones y 1200 millones de pesos respectivamente. Con esta cuarta operación, el total supera los 3500 millones de pesos.

Remate de bienes incautados a narcotraficantes y delincuentes en Santa Fe

Argentina baja la guardia y eso haría fluir el narcotráfico

Pullaro también sostuvo: «Esto es una muestra de que el narcotráfico está retrocediendo, que la violencia está retrocediendo, que el delito está retrocediendo y que cuando el Estado quiere, el Estado los puede vencer«. Y subrayó la relevancia del evento como parte de la estrategia del Gobierno provincial.

Cómo comenzó el fenómeno del narcotráfico en Santa Fe

En la provincia de Santa Fe, el narcotráfico es un delito que atravesó distintos gobiernos, de diferentes partidos, y también involucró a las fuerzas de seguridad, la Justicia y a la sociedad en su conjunto: tanto a la minoría que se beneficia del negocio como a la mayoría que lo padece.

El fenómeno comenzó a consolidarse en la ciudad Rosario a fines de los años 80 y principios de los 90, cuando la venta de cocaína y marihuana se masificó en barrios periféricos de la ciudad.

Fue entonces cuando pequeños grupos locales vieron la oportunidad de “profesionalizar” esta actividad, y dieron los primeros pasos de lo que décadas después se transformaría en un sistema de distribución altamente organizado y violento.

Endurecen el régimen de detención del jefe de Los Monos

Aunque varias bandas iniciaron las primeras operaciones, la que logró imponerse como referente del narcotráfico rosarino fue “Los Monos”, que a partir de los primeros años de la década del 2000 establecieron un control territorial y un nivel de violencia que marcaría un antes y un después en la ciudad.

Sin dudas, su expansión demostró cómo un grupo barrial podía pasar de la venta local a dominar zonas en varios puntos del país, convirtiéndose en sinónimo del narcotráfico en la Argentina.

Santa Fe realizó la cuarta subasta de bienes decomisados a narcotraficantes y delincuentes

Con el paso de los años, y con «Los Monos» fuera de juego tras la cadena de detenciones y procesos judiciales que comenzaron a desmantelar su estructura en la década de 2010, el control del narcotráfico en Rosario quedó fragmentado, y dio lugar a nuevas bandas que disputan territorios y rutas de distribución.

El líder de «Los Monos» amenazó a Patricia Bullrich

Esto, lejos de mejorar la situación, la empeoró: pasaron a ser múltiples grupos que operan en la ciudad y compiten entre sí por el control de territorios. Además, el negocio del narcotráfico se entrelazó con la política, la Justicia, la policía y, sobre todo, con el fútbol, donde las barrabravas se convirtieron en un espacio ideal tanto para ejercer la actividad como para ampliar su capacidad de choque.

En este marco, la gestión de Maximiliano Pullaro, con acompañamiento del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, libran todos los días una pelea que aparece como desigual, sobre todo por la enorme capacidad económica de los narcos.

Qué es y qué hace la APRAD

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD) administra los bienes que son secuestrados o retenidos por orden judicial como consecuencia de delitos o contravenciones. Su objetivo principal es darle un uso social a estos activos, que incluyen automóviles, equipos informáticos, celulares, joyas y otros elementos.

Los vehículos, por ejemplo, pueden ser entregados para uso de fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias, educativas o asistenciales del Estado provincial, o ser vendidos en subastas. Otros bienes pueden ser destinados a entidades de beneficencia o ser compactados, según corresponda.

NG/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas