El Sindicato de Televisión se manifestaron frente al canal OLGA para visualizar el conflicto. Denuncian que le negaron hablar con los trabajadores.
23/09/2025 – 17:53hs
En su campaña por regularizar la actividad de streaming, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) convocó a una movilización al famoso canal OLGA, para reclamar por la situación de unos 80 trabajadores y trabajadoras que «no cuentan con convenio colectivo de trabajo».
La protesta se realizó durante este mediodía, en la esquina de Humbolt y Cabrera (del barrio de Palermo), durante la transmisión de «Soñé que volaba», el programa de uno de los socios principales del canal, Miguel Granados. Los otros integrantes de la compañía son Bernarda Cella y Luis Cella, hijos del histórico productor de Susana Giménez, Luis Cella.
Movilización sindical frente al canal de streaming OLGA
Desde la organización gremial señalaron que la intención de estas protestas es «visibilizar, ante su audiencia y ante los vecinos y vecinas del barrio, que la empresa incumple con los derechos laborales de la actividad». Hasta la puerta del canal se acercaron el prosecretario Gremial del SATSAID, Pablo Storino; la secretaría de Cultura, Mariana Vincent; y el prosecretario de Finanzas, Darío Aguilar, junto a delegados y delegadas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires.
Storino señaló que «estas acciones las estamos realizando para que los compañeros sepan que tienen derechos» y explicó que «estamos llevando adelante serie de visitas, inspecciones y asambleas de trabajadores en los distintos canales de streaming, para conocer cuáles son las problemáticas y necesidades de quienes sostienen sobre sus hombros el nuevo formato de comunicación de nuestro país».
Protestas del sindicato SatSaid frente al canal de streaming OLGA
Además, «mantenemos a diario reuniones con los responsables y directivos de cada medio para avanzar en la aplicación del marco legal correspondiente para la producción de contenido audiovisual (convenio colectivo de trabajo 634/11)», indicó. De hecho, el convenio se está aplicando en canales como Luzu y Gelatina, entre otros.
Storino reveló que «en el caso de OLGA, una de las empresas de streaming más grandes del país y con mayor audiencia, sus directivos se niegan a discutir con el SATSAID sobre la correcta regularización del personal y hace meses que el diálogo está roto».
A fines de julio, el gremio realizó la primera caravana del streaming, que consistió en una movilización a las puertas de OLGA y de todos aquellos canales que persisten en incumplir las normativas laborales, para visibilizar ante la sociedad la actitud del sector empresario de esta actividad. Indicó que «hicimos la marcha con la intención de que algunos dirigentes suban y puedan dialogar tanto con las autoridades como con el personal, pero se negaron terminantemente a recibirnos».
Sin respuestas de parte de la empresa
iProfesional intentó comunicarse con los directivos de Olga, inclusive con el socio mayoritario que, si bien no interviene en la producción y realización, está vinculado con la industria textil. Hasta el cierre de esta nota, no hubo ninguna respuesta ni comunicación sobre la situación que atraviesa la compañía.
El gremio que conduce Horacio Arreceygor viene llevando adelante una campaña de concientización sobre la actividad de streaming, para constatar condiciones laborales y salariales y alinearlas con las productoras de contenidos y de televisión, en general.
Subrayó que «quienes prestan servicios en el ámbito del streaming tienen derechos respaldados por el convenio colectivo y la legislación laboral vigente», y que está disponible para asesorar y acompañar a todos los trabajadores afectados. «Ante la crisis económica que atraviesa el país, es clave estar organizados. ¡Si trabajás en streaming, tenés derechos!» apuntó el sindicato.