Los ahorristas están atentos a la volatilidad que afrontan los mercados internacionales, por lo que para cubrirse buscan activos determinados. En este caso, expertos de la City recomiendan invertir en un CEDEAR vinculado al índice (ETF) del sector de las empresas de salud para protegerse de los vaivenes en los precios.
Se trata del CEDEAR del ETF Health Care Select Sector SPDR Fund (XLV), que permite invertir en empresas del sector salud, incluyendo farmacéuticas, firmas de biotecnología, equipos médicos y servicios de salud, que forman parte del índice S&P 500 de Estados Unidos, que es el que está compuesto por las 500 compañías más importantes.
Y en todo el 2025, este índice sube su cotización en casi 7% en dólares, y según los analistas puede seguir subiendo. Por lo que es recomendado para invertir.
Este Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) del índice de Salud se lanzó hace un mes atrás, y representa una fracción del ETF del XLV que cotiza en Estados Unidos en dólares, pero puede ser comprado en pesos de forma local.
Los CEDEAR ajustan su cotización en base a dos factores principales. Primero, la devaluación de la moneda local, que se refleja en el movimiento del dólar contado con liquidación (CCL). Segundo, su valor depende del precio del activo representado en Estados Unidos, lo que incluye el riesgo y la variación de la cotización del índice original o de la compañía que representa.
«De los 11 sectores que cotizan dentro del S&P500 de Estados Unidos, el de Salud es uno de los más interesantes», detalla a iProfesional José Bano, economista y analista de mercados.
CEDEAR del ETF de Salud recomendado
El ETF del XLV está compuesto por 62 empresas, entre ellas laboratorios farmacéuticos muy conocidos durante la pandemia como Moderna, Pfizer, Eli Lilly y Johnson & Johnson, entre otros.
«Otra empresa que integra este índice es United Health, la empresa más grande del sector de Salud de Estados Unidos, que tiene un sistema de medicina prepaga con sus propios hospitales. O sea, todo lo vinculado a este rubro está ahí», sostiene Bano.
Y acota: «A mí el sector de salud me gusta por varios motivos. Uno de ellos es que en este rubro, normalmente, se busca refugio. Entonces, ante la eventualidad de alguna corrección en el mercado internacional o de una volatilidad mayor, este CEDEAR debería dar una protección».
Otro de los motivos que resalta Bano que resulta atractivo para invertir en el CEDEAR del ETF del XLV es su análisis técnico, debido a que los precios de las empresas que lo conforman llegaron a tocar un piso respecto a los últimos años, por lo que sostiene este experto que varias de las compañías que integran el índice tienen potencial para encausar una nueva suba.
«Por último, la Salud, es uno de los sectores que podría beneficiarse con una política de menor regulación que tiene ahora Estados Unidos con el nuevo gobierno. Se supone que las empresas van a poder tener requisitos menos burocráticos para conseguir la aprobación de nuevas medicinas y ofrecer otro tipo de servicios y productos. Además, es posible que también haya menos control sobre los precios», estima Bano.
Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, también indica a iProfesional que, dentro de los nuevos CEDEARs de índices que están disponibles en la plaza doméstica, «el que más potencial le vemos es al XLV, que replica las acciones de empresas del sector de salud farmacéuticas, hospitales, biotecnología, entre otras, que viene mostrando un crecimiento continuo en los últimos tiempos y la tendencia que tiene es que se mantendrá al alza en el mediano plazo».-