viernes, 18 abril, 2025
InicioPolíticaLa oposición le propinó otra derrota a Javier Milei y activó la...

La oposición le propinó otra derrota a Javier Milei y activó la investigación del caso $LIBRA en Diputados

Pese a los intentos del Gobierno por desactivar el escándalo sobre la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei y fue denunciada comouna estafa, la oposición reunió los votos y aprobó en la Cámara de Diputados la creación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios de primer nivel, que se pondrá en marcha la semana próxima.

Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Encuentro Federal lograron el quórum a pesar del intento de la Casa Rosada de frustrar la sesión especial con una presión a los gobernadores para que ordenen a sus diputados no presentarse y, luego de un debate breve aprobaron con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 a favor la creación de una comisión investigadora.

Seguidamente, la oposición aprobó también con 131 votos a favor y 96 en contra las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. 

El resultado de la votación constituye una nueva derrota para Milei tras el revés que le dio la semana pasada el Senado con el rechazo a sus nominados para la Corte Suprema y por partida doble. Y es que a diferencia de otras ocasiones, los gobernadores que suelen ayudar al Gobierno esta vez no cedieron.

En ese sentido, fueron clave para el quórum y la aprobación los cuatro diputados por Córdoba que integran Encuentro Federal y que responden al gobernador Martín Llaryora. También de legisladores alineados con el entrerriano Rogelio Frigerio y de los peronistas que responden al catamarqueño Raúl Jalil y al santiagueño Gerardo Zamora.

Diputados: la maniobra de Javier Milei y la presión opositora sobre el caso $LIBRA  

El caso $LIBRA es un tema muy sensible para el Gobierno. Milei difundió esa criptomoneda el 14 de febrero a través de la red X y generó una fuerte suba de su precio pero horas después se derrumbó y el mandatario borró la publicación, en momentos en que ya circulaba la sospecha de que se había tratado de una estafa.

El escándalo dañó al Presidente y dejó en la mira también a su hermana y secretaria general, Karina Milei, por haber habilitado el ingreso a la Casa Rosada de los empresarios Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis, responsables del lanzamiento de la criptomoneda. Las encuestas registraron a partir de entonces una caída en la imagen del mandatario y el Gobierno maniobró para sacar el tema de la agenda mediática y sobre todo del Congreso.

Lo logró en el Senado, donde el mes pasado se frustró el intento de la oposición de crear una comisión investigadora sobre el caso con una ayuda clave de los gobernadores de la UCR, y lo intentó en Diputados al convocar para el miércoles 16 abril a la sesión informativa con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien debe concurrir al Congreso una vez por mes a dar informes sobre la gestión.

La Libertad Avanza prometió que en esa oportunidad respondería preguntas sobre el caso $LIBRA, pero la jugada molestó a la oposición. «No pueden venir cuando quieren», señalaron en los bloques que impulsaron la sesión y que, por ese motivo, ahora proponen suspender la sesión informativa y que Francos concurra para la interpelación, donde deberá responder preguntas exclusivamente sobre la difusión de la criptomoneda que hizo Milei. 

Cuál es el plan de la oposición y la citación más sensible que el Gobierno logró esquivar

Dado que la comisión investigadora será solo de la Cámara de Diputados, el proyecto no necesita ser ratificado por el Senado. El paso siguiente es, directamente, es definir qué legisladores integrarán ese cuerpo parlamentario.

El plan de la oposición es que esto se resuelva el martes 15 de abril y que la comisión investigadora inicie su trabajo a la semana siguiente, el 23 de abril. Fue lo que consensuaron durante el transucrso del debate, al que los bloques llegaron con varios dictámenes distintos.

Esta situación también los obligó a buscar un acuerdo para poder aprobar las interpelaciones de los funcionarios, que no dejó conforme a todos. Entre las muchas propuestas de citación figuraban Karina Milei y el vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Según deslizaron a iProfesional fuentes parlamentarias, la posible citación de la secretaria general de Presidencia fue evaluada por los opositores menos duros como un tema delicado, debido al vínculo casi simbiótico que tiene con el Presidente.

Para construir una mayoría y asegurar el avance de las interpelaciones, Unión por la Patria aceptó dejar afuera a Karina Milei y también a Adorni, a pesar de que muchos de los que votaron a favor expresaron a viva voz su desacuerdo con esto, entre ellos Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal.

Francos será interpelado en Diputados: ¿irá también Luis Caputo?

Las citaciones se limitaron así a Francos, Cúneo Libarona, Caputo y Silva. La exclusión de la secretaria fue un aliciente para el oficialismo, pero el avance de las interpelaciones son igualmente un problema para el Gobierno y un desafío para el jefe de Gabinete.

Durante el debate el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, propuso que se suspenda la sesión informativa del 16 de abril y que Francos concurra el martes 15 para responder las sobre el caso $LIBRA.

La diferencia no es menor: en el informe mensual el jefe de Gabinete realiza una exposición y responde luego a las preguntas que los diputados hacen sobre diversos temas, aunque es habitual que esquive algún tema y conteste de forma limitada. En cambio, una interpelación apunta a un tema específico, como es el caso $LIBRA, y no es tan fácil en ese marco esquivar los interrogantes más incómodos.    

A eso se le suma que La Libertad Avanza espera que la UCR y el PRO lo ayuden a frenar las iniciativas. Por caso, los radicales quieren «esperar a escuchar al jefe de Gabinete», el próximo miércoles, según adelantó la diputada Karina Banfi durante la sesión.

La reacción de La Libertad Avanza y el debate entre los diputados

Luego de que la oposición alcanzara el quórum los diputados de La Libertad Avanza, de la UCR y del PRO bajaron al recinto y cuestionaron el paquete de proyecto, aunque con distinto tono. Mientras legisladores como Banfi evitaron defender al Gobierno peor cuestionaron la oportunidad del debate, los libertarios salieron directamente al cruce de la ofensiva opositora.

Fue el caso del santafesino Nicolás Mayoraz, la espada más afilada de La Libertad Avanza en la Cámara baja, quien calificó el proyecto para crear una comisión investigadora como «una intromisión sobre el Poder Judicial».

«Dicen que buscan conocer la verdad pero de antemano están condenando, hablando de estafa, es decir que ya están haciendo una calificación criminal del hecho cuando la Justicia todavía no lo ha hecho», apuntó Mayoraz y agregó: «No tiene ningún valor esto que pretenden».

Los sectores más críticos del Gobierno apuntaron, en efecto, contra Milei. «Se llenaron la boca hablando de auditar a las universidades, ahora llegó el momento de que este Congreso audite si hay daño para la República después de lo que hizo el Presidente promocionando una criptoestafa», lanzó Pablo Juliano, jefe del bloque Democracia para Siempre.

En Encuentro Federal, en cambio, Nicolás Massot resaltó que ese sector de la oposición no apoyó el pedido de juicio político a Milei que impulsó el kirchnerismo pero señaló: «No hemos tenido de parte de ningún funcionario ninguna explicación y eso reviste gravedad, pero lo que es peor aún es que el Gobierno no considere que tiene algo que esclarecer».

Mientras la sesión avanza, la oposición de la Cámara de Diputados busca consenso para aprobar la interpelación de los funcionarios y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo $LIBRA que involucra a Javier Milei, quien quedó a las puertas de una nueva derrota en el Congreso. 

Más noticias
Noticias Relacionadas