Entre acusaciones y pases de factura cruzados, el cimbronazo que implicó en el kirchnerismo el desdoblamiento dispuesto por Axel Kicillof cristalizó el conflicto en el peronismo bonaerense aunque desde los distintos sectores todavía dejan una ventana abierta para evitar el quiebre. Por instrucción de Cristina Kirchner, el espacio conducido por la titular del PJ dejará pasar por unos días y volverá a la carga con el proyecto para fijar por ley las elecciones provinciales en la misma fecha que las nacionales.
“Si desdoblan, están rompiendo”, transmitió Cristina Kirchner en la previa al anuncio de Kicillof. Con los comicios para legisladores provinciales y concejales convocados para el 7 de septiembre, Mayra Mendoza y Teresa García fustigaron la decisión. La intendenta de Quilmes acusó al gobernador de “romper la unidad” y la senadora bonaerense de “balcanizar” al peronismo.
Del lado de Kicillof, Carlos Bianco defendió el decreto y Andrés Larroque insistió en endilgarle a La Cámpora un intento de “golpe institucional” contra el mandatario. Aun así, desde ambas trincheras y también del lado de Sergio Massa no dieron como un hecho que Unión por la Patria irá dividido a las legislativas de este año.
“La decisión del desdoblamiento puede significar la ruptura, pero nadie quiere pagar el costo de ese quiebre”, dijo a Clarín un ministro bonaerense, con cautela. “Todavía hay varios capítulos para desarrollar: si hay PASO o no, cuáles son las reglas para armar las listas y si puede haber un consenso, aunque es complicado. No hay que apurarse”, completó.
Tampoco precipitaron un escenario de fractura en el kirchnerismo, aunque desde ese sector ratificaron que intentarán sancionar la suspensión de las primarias con la concurrencia de las elecciones, es decir la unificación de los comicios el 26 de octubre. En ese caso se abriría un nuevo conflicto con el Poder Ejecutivo provincial. Kicillof tendría la posibilidad de vetar y la discusión podría seguir en la Justicia.
“Siempre guardamos la esperanza de la sensatez. La mejor salida es que adopte nuestro proyecto. Vamos a esperar dos o tres días para volver a impulsarlo”, adelantó un referente alineado con Cristina Kirchner. “La unidad tiene que ser para ganar, y para eso hay que votar una sola vez”, ratificaron la misma línea desde el Instituto Patria.
Más allá de los duelos discursivos públicos, en la intimidad la titular del PJ instruyó a dirigentes de su confianza a no descontar que habrá ruptura y a seguir postulando la búsqueda de un acuerdo, acaso en parte para no quedar como la promotora del quiebre. Los ministros cristinistas Nicolás Kreplak, Juan Martín Mena, Daniel Vilar y Florencia Saintout por ahora se mantendrán en sus cargos, pese a las versiones que habían circulado en sentido contrario.
“Cristina es pragmática y para el cierre de listas falta mucho. Hasta el último minuto puede abrir una negociación”, especularon en el Gabinete de Kicillof, y desestimaron la iniciativa para fijar por ley la fecha de las elecciones: “No lo van a poder hacer operativo”. En el massismo, más allá de que se vienen moviendo en tándem con La Cámpora, a partir del decreto se mostraron más proclives a retomar una negociación que a imponer la concurrencia.
¿Cristina Kirchner candidata?
La presidenta del PJ había advertido que en un escenario de desdoblamiento podría ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección. “Si pasa eso y hay consenso con las listas, vamos a estar felices de militarla”, impostaron cerca de Kicillof, acaso para exagerar predisposición al intento de unidad. En rigor, los intendentes del conurbano que respaldan al gobernador analizan enfrentarla como candidatos testimoniales a concejales si se confirma que Cristina estará en las boletas el 7 de septiembre.
«Es indiscutible la voz y el lugar que tiene Cristina Kirchner en nuestro movimiento político. Cuál es el partido que quiere jugar lo va a decidir ella y va a estar bien. Tenemos que laburar en las dos elecciones, todos unidos, para ganar en septiembre y en octubre», buscó diluir la tensión el ministro bonaerense Gabriel Katopodis.
La Legislatura entró en pausa a partir del decreto -se suspendió la sesión que estaba prevista para el martes en Diputados-, pero retomará la discusión por la suspensión de las PASO. Para parte de los dirigentes involucrados en las conversaciones sostenerlas podría contribuir a evitar la ruptura en algunas secciones electorales, a partir de la competencia. “Nos daría la oportunidad de dirimir las diferencias dentro de un mismo esquema, pero no es fácil hacer que la gente vaya a votar tres veces. Lo mejor y lo más probable es que las saquemos”, plantearon del lado de Kicillof.
Mirá también
Mirá también
La pelea que viene: La Cámpora y Massa ocupan casi la mitad del gabinete de Kicillof
Mirá también
Mirá también