jueves, 24 abril, 2025
InicioEconomíaEl dólar arranca en alza por tercer día consecutivo y ya roza...

El dólar arranca en alza por tercer día consecutivo y ya roza los $ 1.200

El dólar volvió a arrancar en alza por tercer día consecutivo. Tras cerrar en $ 1.170, este jueves sube a $ 1.195 en el Banco Nación. Lo mismo sucede con el mayorista, que operan las grandes empresas y bancos: avanza a $ 1.180, frente al cierre de $ 1.166 del miércoles.

Con esto la devaluación post cepo se estira al 10%. El dólar blue aumenta cinco pesos, a $ 1.215. El alza se replica en el dólar MEP, que se va a $ 1.190, mientras el contado con liqui salta a $ 1.215. La brecha cambiaria se mantiene en torno al 1%.

Con esto, los distintos tipos de dólar alcanzan el nivel más alto desde el 15 de abril, el dia posterior a la salida del cepo. A partir de ese día y hasta hoy todos venían moviéndose por debajo de los $ 1.200.

La suba del dólar del miércoles se dio en medio de una fuerte aceleración de la liquidación del campo, que pasó de US$ 159 millones el martes a US$ 241 millones, el mayor ritmo diario desde el 19 de febrero (US$ 330 millones), explicó PPI. «No veíamos semejante ritmo de liquidación desde principios de agosto 2023, cuando estaba en pie una de las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador», agregaron.

La razón de que el aumento de la oferta de dólares del campo no tuvo impacto en el precio hay que buscarla en una mayor demanda de parte de los importadores o de ahorristas, aunque las compras de ese sector se dieron los primeros días.

Así, la mayor demanda importadora sostiene las cotizaciones al alza y la aleja del piso de la banda cambiaria. Desde que se instauró el nuevo esquema, el Gobierno fijó un techo de $ 1.400 y un piso de $ 1.000 para el dólar. Hasta ahora el Banco Central no ha intervenido dentro de esa banda, y tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía Luis Caputo insisten en que no habrá compra de reservas hasta que no toque la divisa los $ 1.000.

Con el alza de los últimos tres días, el dólar le suma volatilidad al mercado, aunque sigue estando abajo de los $ 1.250 que tocó tras la salida del cepo. Sin embargo, mete presión a la estrategia de carry trade que había ganado peso en los últimos días, con las tasas en pesos repuntando y el dólar apuntando al piso de la banda.

Ahora con el regreso de la volatilidad, la apuesta al carry suma riesgos, lo que a su vez retroalimenta la demanda de dólares e impulsa el precio al alza.

En la bolsa porteña, el Merval abrió con un repunte del 3% y la misma tendencia se ve en Nueva York, con los mercados positivos, los ADR suben hasta 5%, con Globant liderando, mientras los bonos alternan subas y bajas.

Nota en desarrollo

Más noticias
Noticias Relacionadas