viernes, 11 julio, 2025
InicioEconomíaEl "efecto Fantino": subió el dólar blue y ya roza los $...

El «efecto Fantino»: subió el dólar blue y ya roza los $ 1.300

En una rueda sin mayores novedades en el mercado, el dólar blue dio la nota con una suba de 25 pesos en el día, que lo hizo escalar a $ 1.295. Con esta cotización se acerca por primera vez a los $ 1.300 desde la salida del cepo, aunque todavía está lejos de los $ 1.500 que llegó a tocar en marzo.

Con un precio de venta de $ 1.295 el blue volvió a ser el más caro del mercado y dejó atrás la modorra que había mostrado hasta el comienzo de julio cuando estaba prácticamente planchado mientras el resto de los dólares empezaban a subir. Desde que empezó el mes el blue aumentó 7%, por encima del dólar home banking que remontó 4,9%.

El tipo de cambio oficial minorista permaneció estable en $ 1.275, mientras el mayorista cedió 0,1%, a $ 1.254,5. Entre los dólares financieros el MEP subió 0,9%, a $ 1.267 y el contado con liqui bajó 0,1%, a $ 1.273.

De este modo, el dólar informal -y en mucha menor medida el MEP- son los únicos en los que parece haber pegado el «efecto Fantino». La referencia se vincula con que el conductor Alejandro Fantino contó ayer en Neura una conversación con el ministro Luis Caputo y anticipó que se venía una suba del tipo de cambio, algo que más tarde fue desmentido por el funcionario.

Video

El video editado de Alejandro Fantino sobre Luis Caputo

En la jornada de este jueves el volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$ 526 millones y en futuros se estiró a US$ 1.515 millones. Nuevamente, como viene pasando en la últimas ruedas, el Gobierno habría intervenido en el segmento de futuros. «Fuentes del mercado de futuros indicaron que se mantuvo la presencia oficial en los dos plazos más cortos de la tira», indicó el operador Gustavo Quintana.

Las reservas del Banco Central terminaron en US$ 38.792 millones impactadas por el pago de la deuda de US$ 4.300 millones de los últimos días.

En el mercado bursátil, el Merval cedió 2,7%y en Nueva York los ADR siguieron mayoritariamente en baja, con caídas de hasta 5,7% para Globant.

En cuanto a los bonos, el alza promedio el 0,5% en la versión en dólares con ley extranjera.


Sobre la firma

Annabella Quiroga

Redactora de la sección Economía, especializada en negocios [email protected]

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas