sábado, 12 julio, 2025
InicioEconomíaSe hunden acciones y bonos argentinos en Wall Street tras el revés...

Se hunden acciones y bonos argentinos en Wall Street tras el revés del Gobierno en el Senado

Las acciones argentinas tanto en el mercado local como en Wall Street muestran fuertes bajas este viernes 11 de julio, un día después de que el Senado aprobara leyes que el Gobierno de Javier Milei considera que pueden comprometer el equilibrio fiscal, una de las denominadas «anclas» del plan económico que ejecuta el ministro de Economía, Luis Caputo.

Al mediodía, el Merval muestra una caída diaria de -2,05%. Entre los papeles líderes, las principales bajas son encabezadas por Supervielle (-3,4%), Transportadora Gas del Sur (-3,3%), IRSA (-3,3%), BBVA (-2,9%) y Loma Negra (-2,7%).

En Wall Street, los ADRs argentinos que más caen son BBVA (-3,9%), Banco Supervielle (-3,8%), Banco Macro (-3,2%), Transportadora Gas del Sur (-3,0%) e Irsa (-2,8%).

Qué margen tiene Javier Milei para vetar y judicializar las leyes que aprobó el Senado

Por su parte los bonos dólares también se muestran en rojo, con bajas lideradas por AL30D (-1,1%), AE30D (-1,0%), GD35D (-1,0%) y GD30D (-1,0%). El riesgo país se ubica en 692 puntos básicos.

Revés para Milei en el Senado

Este jueves, la Cámara Alta aprobó leyes de recomposición jubilatoria de 7,2%, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, motorizadas por la oposición, donde el bloque de la Libertad Avanza se retiró del recinto para no convalidar una agenda que considera contraria a los objetivos de disciplina fiscal que pregona el Ejecutivo.

Por otra pate, los senadores también aprobaron dos proyectos que exigen la restitución de fondos a las provincias por parte del Estado Nacional. Aportes del Tesoro Nacional, fondos fiduciarios y un porcentaje de la recaudación por el impuesto a los combustibles.

Veto y equilibro fiscal

En un discurso durante el acto de celebración del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que «vamos a vetar y si se diera la circunstancia de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Y si se diera el peor de los casos, que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, aun así el daño que podría causar sería mínimo».

«Sería solamente una mancha de dos meses, que el 11 de diciembre la vamos a revertir. Como verán, la política del superávit fiscal es permanente», añadió Milei.

En el mismo sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en sus redes sociales: “Con este gobierno, que evitó el infierno hiperinflacionario que nos habían plantado, las jubilaciones ya recuperaron un 15 por ciento, y seguirán mejorando, ya que no nos desviaremos nunca del rumbo”.

“La táctica de la oposición es siempre la misma: cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política”, afirmó el ministro.

Caputo sostuvo que “lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer, son pruebas contundentes que confirman esto”. Y concluyó: “El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA”.

LM/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas