sábado, 6 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl Riesgo País subió y el Gobierno vendió U$S 280 millones en...

El Riesgo País subió y el Gobierno vendió U$S 280 millones en la previa electoral

Después de operar durante casi toda la rueda en alza, el dólar oficial mayorista cerró la jornada este viernes en $1.355, debido a la intervención oficial tanto en el mercado de cambios oficial (MULC) como en los futuros. En la previa electoral el Gobierno volvió a vender dólares y se desprendió de U$S 280 millones. Se estima que en la semana el Tesoro vendió aproximadamente U$S 500 millones. Sigue la sangría de dólares para contener el precio del billete verde.

Te puede interesar: Del TMAP a la crisis del dólar: Caputo en su peor momento, en el espejo del 2018

En tanto, el Riesgo País subió a 901 puntos y tocó su nivel más alto en casi 5 meses. En la Bolsa porteña el índice S&P Merval aumentó 0,4% en pesos y se situó en 1.997.624,37 unidades y cayó 0,3% medido en dólares, con 1.436,60 unidades. Los descensos más pronunciados correspondieron a Ternium (-4%), Transener (-3%) y Aluar (-1,7%).

En el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) el secretario de Finanzas Pablo Quirno disertó ante representantes del sector financiero y afirmó que la volatilidad seguirá hasta octubre debido al clima electoral.

Dólar en fuga

Esta semana el Gobierno anunció la intervención en el mercado cambiario tras los gritos del equipo económico que “el dólar flota”. Por la salida de dólares y la presión cambiaria el Gobierno dio un golpe de timón.

Quirno buscó justificar la venta de dólares al decir que el Tesoro no intervino para fijar el tipo de cambio, sino para “proveer liquidez y asegurar el normal funcionamiento” ante episodios de iliquidez que “distorsionan el valor real del dólar”. El funcionario lo niega, pero el Gobierno buscó contener la suba del tipo de cambio en la previa electoral.

Te puede interesar: Milei en el laberinto económico

Además, al Tesoro no le sobran dólares. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, en septiembre vencen U$S 897 millones con organismos de crédito. Se calcula que los depósitos del Tesoro en el Banco Central se ubicarían en torno a los U$S 1.126 millones. Sin tener en cuenta esas obligaciones, el ritmo de ventas diarias de esta semana alcanzaría para cubrir nueve días hábiles con los recursos propios del Tesoro, por lo que después deberían tomar dólares de las reservas del Banco Central si quieren seguir interviniendo.

Luis Caputo sigue rifando dólares mientras la sangría continúa por las canillas de la fuga de capitales, los pagos de la deuda y el turismo. Según datos del Banco Central, en julio 2025 la formación de activos de externos del sector no financiero (conocido como fuga de capitales) fue de U$S 5.432 millones. De ese total, U$S 3.041 millones corresponden a la compra de billetes por personas humanas. Solo en cuatro meses se acumula una salida de U$S 14.719 millones, es decir un monto similar a los dos desembolsos que hizo el FMI desde abril.

La cercanía de las elecciones trae incertidumbre al frente económico, así como también la inestabilidad del Gobierno y la debilidad de las reservas. Los “mercados” y los dueños del país presionan por un reseteo de la economía luego de las elecciones de octubre, lo cual incluirá probablemente una devaluación, cambios del esquema cambiario y un nuevo golpe a las condiciones de vida de la clase trabajadora. Es necesaria una salida de fondo.

Te puede interesar: Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social

Más noticias
Noticias Relacionadas