Tener los ahorros en dólar ya no alcanza: hay formas simples de invertirlos y hacerlos crecer sin correr riesgos innecesarios.
-
El dólar mayorista se hunde hasta los $1.350, mientras que los futuros se desploman hasta casi 6%
-
El mercado espera con expectativa la reunión Trump-Milei: el dólar cae con fuerza y se recuperan los bonos
Muchos siguen guardando sus billetes, pero invertir en dólar ofrece opciones seguras y rentables que pueden marcar la diferencia.
Conservar ahorros sin movimiento ya no alcanza para proteger el valor. A mitad de esta ecuación aparece el dólar, visto como escudo financiero. Pero si no se invierte con estrategia, las oportunidades se escapan. Hoy, transformar los billetes en ingresos reales no es una opción lejana, sino una decisión inteligente y necesaria.
Hoy existen opciones simples y accesibles para quienes buscan hacer crecer sus ahorros en moneda extranjera. Algunas alternativas están al alcance de cualquier persona y no requieren grandes conocimientos financieros.
computadora
Invertir en Dólar ya no es solo para expertos: nuevas alternativas permiten generar ingresos reales con bajo riesgo y alta accesibilidad.
freepik.es
Las recomendaciones para invertir tus dólares y sacarlos «del colchón»
Dejar los dólares parados en una caja de seguridad o en casa ya no parece tan seguro ni rentable. La inflación en Estados Unidos y la caída del poder adquisitivo están haciendo que cada vez más ahorristas busquen instrumentos que protejan y multipliquen su capital.
Para Natalia Andrea Gorgoschidse, especialista y creadora de Nati Finanzas, una de las opciones más buscadas es la apertura de una cuenta de inversión en el exterior, que permite acceder a bonos del Tesoro estadounidense, fondos indexados o acciones de empresas globales. Son inversiones en activos con respaldo que ofrecen mejores rendimientos que un plazo fijo local.
Para quienes prefieren alternativas más conservadoras, también existen las cajas de ahorro remuneradas en dólares que pagan intereses, aunque con una rentabilidad menor. Otra posibilidad es adquirir obligaciones negociables de compañías argentinas que pagan en moneda extranjera.
La elección dependerá del perfil de riesgo de cada inversor. Lo importante es tomar acción, informarse y dejar de lado el viejo hábito de guardar los billetes sin sacarles provecho. Los dólares pueden trabajar por vos, si sabés dónde ponerlos.